Media JornadaMedia Jornada
Sociedad

El Museo restaura los Cabezudos de las Fiestas de San José

Las figuras fueron tratadas en Alicante por iniciativa del Museo con la colaboración de la Asociación Pro-Restauración de la Ermita de San José

Museo de Villena

Villena

El Museo de Villena, en colaboración con la Asociación Pro-Restauración de la Ermita de San José, ha culminado el proceso de restauración de los Cabezudos de las Fiestas de San José que ha realizado una empresa especializada, según ha anunciado hoy la concejala de Cultura, Elena Benítez.

Museo de Villena

Museo de Villena

Esta actuación se produce a la vista del estado de conservación de las figuras, a petición de la Asociación, cuya solicitud se aceptó por la concejala de Cultura, Elena Benítez, siendo consciente de la importancia de mantener las tradiciones populares de nuestra ciudad, así como la conservación del Patrimonio Cultural. A instancias de la Concejalía, la responsable del Museo, Laura Hernández, ha tramitado los acuerdos necesarios para la contratación de la empresa Decocreative, encargada de las piezas de San José y del cabezudo de Toquis Nonis de la Ermita de San Antón.

Museo de Villena

Museo de Villena

La directora del Museo ha comentado que en la actualidad los Cabezudos ya se encuentran disponibles para las fiestas tradicionales de San José en el barrio del Rabal.

Las fiestas de San José son una de las más antiguas de nuestra ciudad. Están documentadas desde 1622, si bien han tenido cierta discontinuidad a lo largo del tiempo. Los cabezudos se incorporaron a estas tradicionales celebraciones a partir de 1965, realzando las fiestas del barrio. Se trataba de figuras que caricaturizaban tipos populares y que bailan en los pasacalles al ritmo de una charanga. A finales de los años 80, los cabezudos dejaron de utilizarse. Y ya no volvieron a salir a la calle hasta 2005, cuando a iniciativa del Museo y la Asociación Ermita de San José, se recuperaron las fiestas del santo y se restauraron dos cabezudos que todavía se conservaban: el moro y el campesino. Posteriormente, Pedro Marco recupera el fraile, lo restaura, lo pinta y lo entrega a la asociación.

Museo de Villena

Museo de Villena

En agosto de 2012 se añadieron a los tres cabezudos conservados otros dos: el Judío y el Orejón de Villena. Estas figuras nuevas fueron presentadas en marzo de 2013, junto a una pareja de gigantes que representan al Príncipe Don Juan Manuel y a Doña Constanza de Aragón. En este caso el museo participó en las nuevas creaciones mediante el asesoramiento en la indumentaria y el aspecto de los personajes. Finalmente, en 2017 fue incorporada la figura de una campesina al repertorio de personajes.

Departamento de Comunicación

Ayuntamiento de Villena

Francisco Tomás

Francisco Tomás

Responsable de 'Media Jornada', programa informativo local de Radio Villena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00