Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de Algete activa cinco puntos de recogida de donaciones para enviar a Ucrania

Además de alimentos enlatados, artículos de higiene personal y sanitarios, ropa o textiles, se reclama material de entretenimiento para los menores

Reunión del gobierno local de Algete con los representantes de la comunidad ucraniana

Reunión del gobierno local de Algete con los representantes de la comunidad ucraniana

Algete

Ante el gran número movimiento de entidades e iniciativas populares que se han activado para mandar ayuda al pueblo ucraniano, el Ayuntamiento de Algete ha decidido organizar la logística para centralizar y facilitar las donaciones, clasificar y almacenar de forma segura, y garantizar no solo su tratamiento sino también su llegada a Ucrania.

El ejecutivo local, tras reunirse con representantes de la comunidad ucraniana y vecinos y vecinas vinculadas a este país invadido en las últimas semanas por Rusia, activa este 7 de marzo los puntos solidarios de recogida.

Juan Jesús Valle, alcalde de Algete sobre la campaña de recogida solidaria para Ucrania

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el casco urbano, se han establecido en el Centro Municipal Jon Juaristi de la calle Valserrano y en la Concejalía de Comercio, en la calle Jorge Manrique, en horario de mañana, y de lunes a viernes, de 10h. a 14h. También estará activo un punto de recogida en la Casa de la Juventud de Algete situada en la Ronda de la Constitución. Estará abierto de martes a viernes de 9h. a 21h., y los sábados de 9:30h-14:30h y de 16h.-21h.

En la urbanización de Prado Norte, los vecinos podrán hacer sus donaciones en Colegio Jonathan Galea en la calle Enrique Casas, de 9h. a 14h. Mientras que se está organizando punto de entrega y horarios, aún por confirmar, en la urbanización Ciudad Santo Domingo.

Se recogerán alimentos enlatados (principalmente conservas), cereales y alimentos energizantes (como frutos secos, galletas o tablas de chocolate), artículos de higiene personal, productos sanitarios, ropa y textiles. También se está haciendo un llamamiento para que se dónde material de entretenimiento, especialmente para los menores, que sea muy visual y en los que el idioma no sea un obstáculo. Se sugieren puzles, libros visuales, juegos de mesa, papel, lapìz o rotuladores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00