El Área de Salud de Cartagena atiende a más de 700 pacientes con infección por VIH
Un centenar de sanitarios se reúnen en el Hospital Santa Lucía para actualizar conocimientos en enfermedades infecciosas

Autotest de VIH / GETTY IMAGES

Cartagena
El Hospital General Universitario Santa Lucía acoge las XVIII Jornadas de Enfermedades Infecciosas organizadas por la sección de Medicina Infecciosas del servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena que se celebran de manera presencial en el Hospital Santa Lucía, con un centenar de asistentes.
Estas jornadas pretenden dar respuestas a los grandes retos actuales y al mismo tiempo grandes hitos históricos en enfermedades infecciosas como son la infección por VIH, hepatitis C y COVID-19.
En el primer día, el eje central será la actualización en VIH con los primeros pasos hacia una cura funcional en infección por VIH.
También se hará un resumen de las mejores comunicaciones presentadas en el congreso CROI donde se reúnen expertos de todos los países del mundo y exponen a nivel internacional los avances más destacados en este tipo de enfermedades.
Además se hablará de la actualización en Covid-19 con participación de expertos a nivel hospitalario y de Atención Primaria y sobre la Hepatitis-C con expertos nacional que ofrecerán claves para acercar la atención sanitaria a pacientes vulnerables y con condicionantes sociales que suponen una barrera para el tratamiento y curación de esta enfermedad.
Así, y como novedad dentro de este programa de formación, se dará cabida a la Asociación ACCEM que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas y migrantes o colectivos más vulnerables, y que ofrecerá datos de un estudio que ha realizado en un grupo de mujeres para ayudar a trabajar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos grupos de riesgo.
La sección de medicina infecciosa se compone de siete facultativos integrados en el servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena y en la que además de la labor asistencial y clínica se desarrolla labor investigadora en estas líneas estratégicas de virus de hepatitis C y VIH.
En el área de Salud de Cartagena, esta unidad lleva a cabo seguimiento y control del seguimiento de más de 700 pacientes con infección por VIH, y participa de forma activa junto a otras especialidades médicas en la labor asistencial e investigadora de los enfermos ingresados por COVID-19 en el Área de Salud de Cartagena