Ciencias de la Empresa celebra este lunes su centenario
El centro celebra un acto conmemorativo en el que se ha repasado la historia de estos estudios en Cartagena, que comenzaron en 1921 a iniciativa de la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento

Facultad de Ciencias de la Empresa, antiguo CIM en Cartagena / UPCT

Cartagena
Jornada de reconocimientos y agradecimientos a ciudadanos e instituciones en el centenario de la Facultad de Ciencias de la Empresa. El centro celebra un acto conmemorativo en el que se repasa la historia de estos estudios en Cartagena, que comenzaron en 1921 a iniciativa de la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento.
Para recordar los acontecimientos históricos más destacados el exdecano y profesor emérito Juan Jesús Bernal ha destacado los principales hitos en la centenaria historia de la institución y algunas anécdotas, como el sueldo anual de 24 euros que tenían los catedráticos en 1921. “Fuimos pioneros en España introduciendo en los años setenta una asignatura de Informática para la gestión empresarial”, resalta el catedrático jubilado del área de Métodos Cuantitativos e Informáticos,.
“Durante este siglo hemos tenido muchísimos excelentes profesores, como Juan Carrión, que incorporó los primeros elementos multimedia para la docencia del idioma inglés y que inspiró la multipremiada película Vivir es fácil con los ojos cerrados”, resalta el actual decano, Miguel Ángel Tobarra.
El acto también ha servido para inaugurar una exposición gráfica con imágenes de los diferentes edificios que han acogido los estudios empresariales en Cartagena, conferencias ilustres y documentos significativos como recortes de prensa de la época y las actas en las que se solicitó la implantación de la escuela pericial, el nombramiento del primer profesor o el expediente del primer alumno titulado.