Canarias cambia su protocolo, flexibiliza las restricciones Covid en las residencias y recomienda el "cambio de puesto de trabajo" para los no vacunados

Varios ancianos en una residencia de mayores. / M. Dylan - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Santa Cruz de Tenerife
A partir de este lunes es aplicará la nueva normativa para frenar el avance del coronavirus en los centros sociosanitarios públicos y privados de Canarias. A través de una orden publicada este lunes en el Boletín Oficial de Canarias y firmada por los consejeros de Sanidad, Blas Trujillo y la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, el Gobierno autonómico flexibiliza las medidas y restricciones porque "la gran mayoría de las personas que residen en los centros residenciales en Canarias han recibido una pauta de vacunación completa". En el documento, eso sí, se advierte de que a pesar de la "aceptación en España es muy alta, persiste un porcentaje de trabajadores que rechazan la vacunación".
Más información
La orden incluye tres anexos que se dedican, en primer lugar, a las medidas de prevención aplicables al régimen de visitas, salidas, desplazamientos, retornos y nuevos ingresos. Un segundo anexo que incluye el modelo de declaración responsable que será obligatorio cumplimentar por quienes visiten a sus familiares en estos residentes y, en tercer lugar, otro documento que servirá para reunir datos estadísticos sobre el impacto del coronavirus en este tipo de centros.
Los trabajadores no vacunados, mejor en otro puesto
Entre las nuevas directrices elaboradas por ambas consejerías se insta a las direcciones de los centros públicos y privados a elaborar un protocolo de actuación que incluye la instalación de geles hidroalcohólicos desinfectantes en lugares visibles, comunes y en cada una de las habitaciones de los residentes. Además, se debe informar al personal, visitantes y residentes de la normativa que debe ser expuesta en la puerta de cada uno de esos centros. Todo ello será supervisado por una persona designada responsable de la coordinación y supervisión del cumplimiento de los protocolos contra el coronavirus. Entre ellos, se incluye también la designación de caminos de entrada y salida específicos e incluso se llega a plantear que se establezcan horarios de visitas, según el tamaño del centro, para evitar aglomeraciones en su interior. Según la cantidad de personas que entren en el centro, se deberá también incrementar la limpieza y desinfección, sobre todo, de los espacios comunes.
En la orden se concretan algunos de los aspectos que deberán cumplimentar los trabajadores sin la pauta de vacunación completa contra el Covid19 o, incluso, aquellos que han decidido no vacunarse. En primer lugar, se insta a todos aquellos que sean nuevos empleados en el centro a no desempeñar sus funciones en él hasta que complete la vacunación "salgo que sea estrictamente necesario". En ese caso, se deberá "programar su vacunación lo antes posible y, además, se extremarán las medidas de precaución hasta completar la pauta", especifica la orden.
En cambio, aquellos empleados que decidan no inyectarse las dosis necesarias para considerar que una persona está vacunada contra el Covid19 estarán obligados a tomarse la temperatura diariamente y a realizarse una prueba de detección de la infección activa (PDIA) al menos durante dos veces por semana. En la orden se recomienda, incluso, "el cambio de puesto de trabajo" como consecuencia del "riesgo a terceros que supone esta situación". A pesar de que no se recomienda hacer cribados periódicos entre los empleados que sí que están vacunados, sí se recomienda una prueba después de volver de las vacaciones o ausencias prolongadas. Para aquellos trabajadores no vacunados será obligatorio presentar una PCR negativa realizada al menos dos días antes de la reincorporación a su puesto de trabajo. Además, "un trabajador no vacunado no podrá prestar atención a los usuarios no vacunados".
Las visitas, con declaración responsable y cita previa
Los centros sociosanitarios deberán establecer como norma general para los visitantes un protocolo de entrada que incluye el rellenado de una declaración responsable y también de un formulario estadístico. Según reza en el documento, esas visitas, que serán libres, deberán establecerse con cita previa y por un tiempo que garantice, al menos una hora de visita en espacios exteriores, preferentemente, aunque también en interiores si se garantiza la ventilación y las medidas para reducir la posibilidades de contagio de la enfermedad. En cualquier caso, se debe garantizar en los niveles uno, dos y tres de riesgo epidemiológico la posibilidad de que los residentes puedan ser visitados al menos una vez al día; en el caso de las islas en nivel cuatro de riesgo covid, se deberá reducir a tres el número de visitas.
El centro sociosanitario, además, será responsable de establecer pasillos de entradas y salidas y medidas de higiene y prevención que incluyen, en el caso de los residentes y para los familiares no vacunados visitas en espacios exteiores, garantía de la distancia de seguridad y espacios donde pueda desarrollarse el encuentro sin otros familiares.
En cualquiera de los casos, los visitantes deben acudir a la visita con una mascarilla de protección FFP2. También se pide para las personas residentes que las mantengan "en el caso de que las puedan tolerar"; en el caso de no poder cumplir con este requisito, el residente se colocará una mascarilla quirúrgica.
Las salidas y entradas para los residentes están garantizadas en todos los niveles. También las pernoctas en el exterior de la residencia.