Arteixo instalará bicicletas eléctricas públicas
El nuevo sistema público de movilidad ciclista tendría una primera fase que conectaría el núcleo de Arteixo con los centros educativos y deportivos, y posteriormente se iría expandiendo por el resto del territorio


Arteixo
El concello de Arteixo recibió la aprobación por parte del Ministerio de Transportes para dos de de los proyectos a los que se presentó a los fondos Next Generation. Concretamente los aprobados serán un sistema de bicicletas público y la reforma del Paseo del Balneario. El total que recibirá el concello de Arteixo suma entre los dos proyectos 702.000 euros: 409.000 para la humanización del Paseo del Balneario y 292.000 para la instalación del sistema de bicicletas eléctricas. El concello es el único municipio de Galicia de menos de 50.000 habitantes que puede optar a estos fondos porque es el único de ese tamaño que dispone de un sistema público de autobuses que conectan las diferentes parroquias y también dispone de un plan de movilidad urbana sostenible, dos condiciones que hay que cumplir para acceder a estos fondos.
La implantación de un sistema público de movilidad ciclista en Arteixo para incrementar esta modalidad de desplazamiento tendrá como centro neurálgico la zona del paseo fluvial a su paso por el núcleo de Arteixo y se dirigirá en una primera fase hacia los centros educativos, deportivos, culturales y de ocio, así como a los espacios industriales anejos al núcleo urbano (polígono de Sabón). Así se generará un núcleo de movilidad activa que potencia el eje formado por el río Bolaños.
135 bicicletas
Esta actuación pretende la implantación de un sistema público de movilidad ciclista en Arteixo, partiendo del núcleo de Arteixo en una primera fase, para ir gradualmente cubriendo todo el territorio. El sistema contará por una parte con un servicio público de bicicletas, y por otra con dotaciones de aparcamientos públicos para bicicletas. Para el servicio público se prevé la adquisición de un parque de bicicletas (100 mecánicas y 35 de apoyo eléctrico), y una serie (12) de estaciones de distribución de las bicicletas.