Economia y negocios | Actualidad

113 millones se licitaron en Jaén durante el 2021

La asociación provincial de constructores y promotores de obras de Jaen, basándose en su informe de licitaciones de obra pública, califican este dato de insuficiente y de muy malo

El presidente de la Asociación provincial de Constructores y Promotores de Jaén, Francisco Chamorro, acompañado por José Ángel Mesa, secretario general de la organización / Jose Gómez Garrido

El presidente de la Asociación provincial de Constructores y Promotores de Jaén, Francisco Chamorro, acompañado por José Ángel Mesa, secretario general de la organización

Jaén

113 millones se licitaron en Jaén durante el 2021. La asociación provincial de constructores y promotores de obras de Jaen, basándose en su informe de licitaciones de obra pública, califican este dato de insuficiente y de muy malo. El presidente de la Asociación provincial de Constructores y Promotores de Jaén, Francisco Chamorro, acompañado por José Ángel Mesa, secretario general de la organización, informaban en rueda de prensa sobre este documento de elaboración propia que analiza la inversión pública en la provincia durante el pasado año.

Chamorro aseguraba que éste es un documento “que sirve para cualquier ente de la sociedad que quiera comprobar la situación de inversiones que se han realizado durante el 2021”. Un documento que se comenzó a realizar hace 6 años, porque los informes de las administraciones públicas no eran fidedignas y no se cumplían en absoluto, según la Asociación. Está elaborado sobre licitaciones y no sobre supuestos. Así, se pueden ver las obras que se prometen y las que se cumplen. No tienen por qué estar terminadas, solo licitadas.

Este año se han licitado cerca de 113 millones de euros. Y si se desgrana por instituciones públicas podemos contemplar que las entidades locales (Diputación y Ayuntamientos) siguen tirando del carro de las inversiones en materia. La Diputación se mantiene en la buena línea habitual, según la Asociación, y se incrementa la inversión en ayuntamientos hasta los 43 millones de euros. La Junta de Andalucía también ha incrementado un 45% su inversión hasta los 57 millones, pero sigue siendo la más baja detrás de Huelva. Y han sido muy beligerantes con el Gobierno central puesto que la inversión ha sido prácticamente anecdótica, con 10 millones de euros. Algo que consideran como habitual, con inversiones siempre muy bajas en comparación con el resto de provincias andaluzas.

La evolución en inversiones ha ido in crescendo desde 2016, cuando fueron 49 millones, hasta los 112'89 del 2021. Pero, a pesar de la curva ascendente, se califica como un mal dato porque seguimos estando “en el furgón de cola en inversión". Hay mucha inseguridad porque la inversión se concentra en el último trimestre, siendo muy flojo el resto del año. “Pasan los años y sigue sin haber inversiones en infraestructuras de importancia en carreteras y en el ferrocarril”, según José Ángel Mesa, secretario general de la organización. La inversión por habitante/año se cifra en 180 euros, siendo Jaén la provincia con el dato más bajo de Andalucía. Por superficie también acabamos los últimos.

Ahora, además, todo se agravará con la crisis entre Rusia y Ucrania. La guerra, según Mesa, influirá negativamente en el sector jiennense.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00