"Micro agricultura" para producir "micro vegetales" en el cuarto de casa
Una pareja de emprendedores buscan su hueco en la agricultura a través de 'Sugi', su marca de microvegetales para restauración
"Micro agricultura" para producir "micro vegetales" en el cuarto de casa
08:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Ésta es la historia de una pareja que quería abrirse hueco en la agricultura y acabaron encontrando ese hueco en un cuarto de su casa, donde han montado un sistema de producción vertical de "micro vegetales" que muchos cocineros de la Región de Murcia están incorporando a sus platos. Su marca es 'Sugi' y ellos son Pedro Antonio García Bastida y Eva Reyes: en un cuarto de su casa en San Javier han creado una cámara de germinación en la que podemos encontrar guisantes, rábanos, brócoli, hinojo o cilantro de una forma muy diferente a la que conocemos. Son treinta variedades en total las que producen en el terreno de las hortícolas, las aromáticas y las silvestres.
"Lo que nosotros estamos haciendo aquí en San Javier hay mucha gente que lo hace en España", nos ha contado en la antena de 'A Vivir Tierra y Mar' Eva Reyes, que nos hablado de los primeros pasos dieron para poner en marcha este proyecto empresarial que necesita muy poco espacio y que se basa en cultivos hidropónicos, a los que controlan la luz, la temperatura, la humedad relativa y la ventilación en este sistema de producción vertical. "En muy pequeño espacio podemos sacar mucha rentabilidad", explica Eva.
Con una producción muy enfocada a la restauración y la hostelería, nos ha contado que suelen trabajar bajo demanda, enfocando su trabajo a aquello que le piden diferentes restaurantes y cocineros de toda la Región de Murcia, que quieren darle a sus platos un aroma, un olor o un color diferente. "luz, temperatura, la humedad relativa y la ventilación
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia