Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad

El Señor de Los Panaderos preside este lunes el 47º Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla

El cortejo saldrá a las 17:30 horas desde su Capilla de San Andrés en la calle Orfila

El Señor del Soberano Poder en su Prendimiento lucirá en el Vía Crucis del Consejo la túnica de Rodríguez Ojeda, recientemente restaurada por José Antonio Grande de León, a la izquierda, junto a Ángel Corpas, hermano mayor de la cofradías del Miércoles Santo / @HdadPanaderos

El Señor del Soberano Poder en su Prendimiento lucirá en el Vía Crucis del Consejo la túnica de Rodríguez Ojeda, recientemente restaurada por José Antonio Grande de León, a la izquierda, junto a Ángel Corpas, hermano mayor de la cofradías del Miércoles Santo

Sevilla

El Señor del Soberano Poder en su Prendimiento, titular de la Hermandad de Los Panaderos, presidirá este lunes 7 de marzo, primero de Cuaresma, la edición número 47 del Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla.

La salida será a las 17:30 horas y seguirá el siguiente recorrido: Orfila, Laraña, Plaza de la Encarnación, Puente y Pellón, Lineros, Plaza Jesús de la Pasión, Villegas, Álvarez Quintero, Entre Cárceles, Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo y Plaza Virgen de los Reyes, entrando en la Catedral a las 19:45 horas.

El acto del piadoso Vía Crucis está previsto que comience a las 20:00 horas. A su finalización, se procederá a llevar a cabo el itinerario de regreso a la Capilla de San Andrés, que recorrerá: Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo*, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Divino Salvador, Cuna y Orfila, realizando la entrada en la Capilla a las 23:15 horas.

*El regreso por las calles Cardenal Amigo Vallejo y Placentines está condicionado a la retirada de elementos situados en la vía pública y que impedirían el normal transitar por las mismas.

En caso de necesidad, por los motivos expuestos, el itinerario alternativo sería: Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes y Argote de Molina, continuando desde Francos el mismo recorrido descrito con anterioridad.

Los itinerarios empleados, tanto para el traslado de ida como el de regreso desde la Santa Iglesia Catedral, no son arbitrarios. La Hermandad ha intentado hacer un guiño a su propia historia, recuperando calles y momentos vividos hace ahora casi cien años. Desde 1897, primer año que la corporación realizó su Estación de Penitencia desde la Capilla de San Andrés, se han tomado distintos recorridos para volver a ella. Pero sin duda, el más proverbial fue el instaurado en 1903, que llegó a convertirse en uno de los momentos más esperados de la Semana Santa sevillana.

En aquel itinerario, la cofradía discurría por la calle Placentines, para seguir por Francos hasta la Plaza Jesús de la Pasión, alcanzando la Plaza de la Encarnación por las calles Lineros y Puente y Pellón. Una vez en la plaza, y a través de la calle Laraña, se alcanzaba la calle Orfila, hasta 1968 calle Quebrantahuesos.

Este recorrido se mantuvo hasta 1924, cuando la Hermandad es obligada a tomar por el Salvador y Cuna para alcanzar su sede. Con estos precedentes, se ha intentado recuperar estas calles durante los traslados de ida y vuelta, añadiendo otras calles como Hernando Colón y la Plaza de San Francisco, muy vinculadas también a recorridos históricos de la Hermandad.

El lema elegido para el acto del Vía Crucis es “Tu pan nos da vida eterna”.

Con este lema, se pretende crear una conexión entre las propias palabras que Jesús nos ha dejado en las Sagradas Escrituras y la labor asistencial que realiza nuestra Hermandad de Los Panaderos suministrando diariamente pan a cientos de familias. Asimismo, durante la celebración del acto nos acompañará la oración:

“Señor Jesucristo que en tu Prendimiento tanto ejemplo nos diste de humildad, te pedimos con devoción sincera que sepamos tener siempre como norma de vida, el Pan de la Palabra de Dios. Y que el pan de la Eucaristía sea alimento diario de nuestra fe. Así lo esperamos de Ti, Jesús del Soberano Poder, que vives y reinas por los siglos de los siglos”.

Intenciones del vía crucis

Las intenciones del Vía Crucis irán por un grupo que es esencial en la Hermandad, la Juventud, las distintas necesidades de nuestra Archidiócesis y los frutos espirituales de nuestro nuevo arzobispo, José Ángel Saiz Meneses.

La vinculación de la Hermandad con los jóvenes viene ligada desde los inicios de la misma, aunque, por supuesto, hay un acto que hizo engrandecer aún más esa unión, y del que recientemente se ha conmemorado el décimo aniversario: la participación de la Virgen de Regla, dolorosa titular de la corporación, en las Jornadas Mundiales de la Juventud que se celebraron en Madrid en 2011.

El acompañamiento musical a Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, para los traslados de ida y vuelta, correrá a cargo de la Escolanía Salesiana María Auxiliadora (Trinidad).

Historia del Vía Crucis

Tallado por Antonio Castillo Lastrucci en 1945, el Señor del Soberano Poder en su Prendimiento será la séptima imagen del Miércoles Santo elegida para presidir el primer gran acto público de la Cuaresma sevillana.

El histórico completo en la nómina del Vía Crucis sevillano es el siguiente:

1976 Cristo de las Misericordias de Santa Cruz.

1977 Cristo de la Fundación de Los Negritos.

1978 Cristo de la Expiración del Cachorro.

1979 Gran Poder.

1980 Cristo del Amor.

1981 Señor de Pasión.

1982 Cristo de la Vera-Cruz.

1983 Jesús Nazareno del Silencio.

1984 Cristo de la Caridad de Santa Marta.

1985 Piedad del Baratillo. (10ª EDICIÓN)

1986 Cristo Yacente del Santo Entierro. (No salió por la lluvia).

1987 Gran Poder.

1988 Soledad de San Lorenzo.

1989 Cristo de la Salud de San Bernardo.

1990 Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes.

1991 Cristo de la Sangre de San Benito.

1992 Señor de las Tres Caídas de San Isidoro.

1993 Señor Cautivo de Santa Genoveva.

1994 Nazareno de La O.

1995 Señor de Las Penas de San Roque. (20ª EDICIÓN)

1996 Cristo Descendido de la Cruz de la Quinta Angustia.

1997 Señor de la Sentencia de la Macarena.

1998 Cristo de la Providencia y Virgen de los Dolores de Los Servitas.

1999 Cristo de Burgos.

2000 Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban.

2001 Santísimo Cristo del Calvario.

2002 Cristo Descendido de la Cruz y Virgen de la Piedad (Sagrada Mortaja).

2003 Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes.

2004 Nuestro Padre Jesús de las Penas de San Vicente.

2005 Nuestro Padre Jesús de las Penas de La Estrella. (30ª EDICIÓN)

2006 Stmo. Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana.

2007 Ntro. Padre Jesús con la Cruz al Hombro (El Valle).

2008 Stmo. Cristo del Buen Fin.

2009 Ntro. Padre Jesús de la Salud de Los Gitanos. (No salió por la lluvia).

2010 Stmo. Cristo de la Salud de La Carretería.

2011 Señor del Soberano Poder de San Gonzalo.

2012 Señor de la Salud de La Candelaria.

2013 Edición especial por ser el Año de la Fe; el 17 de febrero –primer domingo de Cuaresma– 14 pasos debieron protagonizar un Vía Crucis extraordinario: Oración en el Huerto, Beso de Judas, San Gonzalo, Carmen Doloroso, Cautivo de Torreblanca, San Esteban, Los Gitanos, Pasión, Gran Poder, Estrella, Montserrat, Siete Palabras, Cachorro y Cristo Yacente. (Se suspendió por la lluvia).

2014 Cristo de la Expiración del Museo.

2015 Cristo de la Humildad y Paciencia de la Sagrada Cena. (40ª EDICIÓN)

2016 Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad.

2017 Señor de la Oración en el Huerto de Montesión.

2018 Señor Cautivo ante Pilato de Torreblanca.

2019 Cristo de la Conversión del Buen Ladrón de Montserrat.

2020 Señor de la Salud de Los Gitanos.

2021 Cristo de la Corona.

Según las distintas jornadas de la Semana Santa hispalense y más allá de que las inclemencias meteorológicas impidieran finalmente su celebración, las designaciones del Consejo de Cofradías para esta clásica cita del primer lunes de Cuaresma se reparten de la siguiente manera:

Viernes de Dolores y Sábado de Pasión (3 designaciones/2 imágenes): Cautivo de Torreblanca (2013 y 2018), Cristo de la Corona (2021).

Domingo de Ramos (6/5): Cristo del Amor (1980), Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes (1990), Señor de las Penas de San Roque (1995), Señor de las Penas de La Estrella (2005 y 2013), Cristo de la Humildad y Paciencia (2015).

Lunes Santo (8/7): Cristo de la Vera Cruz (1982), Cristo de la Caridad (1984), Cautivo de Santa Genoveva (1993), Jesús de las Penas de San Vicente (2004), Señor del Soberano Poder de San Gonzalo (2011 y 2013), Señor de la Redención (2013), Cristo de la Expiración del Museo (2014).

Martes Santo (6/5): Cristo de las Misericordias de Santa Cruz (1976), Cristo de la Sangre de San Benito (1991), Señor de la Salud y Buen Viaje (2000 y 2013), Cristo de la Buena Muerte (2003), Señor de la Salud de La Candelaria (2012).

Miércoles Santo (6/6): Piedad del Baratillo (1985), Cristo de la Salud de San Bernardo (1989), Cristo de Burgos (1999), Cristo del Buen Fin (2008), Señor de la Paz del Carmen Doloroso (2013), Cristo de las Siete Palabras (2013).

Jueves Santo (7/5): Cristo de la Fundación de Los Negritos (1977), Señor de Pasión (1981 y 2013), Cristo del Descendimiento de La Quinta Angustia (1996), Señor con la Cruz al Hombro del Valle (2007), Señor de la Oración el Huerto (2013 y 2017).

Madrugada (10/6): Señor del Gran Poder (1979, 1987 y 2013), Jesús Nazareno (1983), Señor de la Sentencia (1997), Cristo del Calvario (2001), Cristo de las Tres Caídas (2006), Señor de la Salud de Los Gitanos (2009, 2013 y 2020).

Viernes Santo (8/6): Cristo de la Expiración del Cachorro (1978 y 2013), Tres Caídas de San Isidoro (1992), Jesús Nazareno de La O (1994), Ntro. Padre Jesús Descendido de la Cruz y Virgen de La Piedad de La Sagrada Mortaja (2002), Cristo de la Salud de La Carretería (2010), Cristo de la Conversión de Montserrat (2013 y 2019).

Sábado Santo (5/4): Cristo Yacente (1986 y 2013), Soledad de San Lorenzo (1988), Cristo de la Providencia y Virgen de los Dolores de Los Servitas (1998), Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad (2016).

Otras citas de la agenda cofrade para este lunes

Cultos. Segundo día del septenario a la Virgen de la Piedad de la Sagrada Mortaja

San Roque. A las 21:00 horas, en segunda convocatoria, cabildo extraordinario para la aprobación de los actos del 75 aniversario de la imposición de su corona a la Virgen de Gracia y Esperanza y 25 aniversario de su reconocimiento como coronación canónica. Actos que se presentarán al día siguiente, martes 8 de marzo, a las 20:30 horas en el Salón Colón del Ayuntamiento.

Cerro del Águila. Último día de la veneración al Cristo del Desamparo y Abandono. Horario: de 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 horas (excepto durante la celebración de la Santa Misa a las 19:30 horas).

Consejo de Cofradías. En la sede de CaixaBank de calle Sierpes nº 85, exposición fotográfica organizada por el organismo cofradiero con 29 instantáneas de Juan Manuel Serrano, ganador del VI Premio de Fotoperiodismo que concede del propio Consejo de Cofradías y que este año ha alcanzado su sexta edición. Se podrá visitar hasta el Miércoles Santo, 13 de abril, con los siguientes horarios: de lunes a jueves en horario de 09:00 a 18:00 horas y los viernes de 09:00 a 14:00 horas.

Museo del Santo Ángel. Hasta el 31 de marzo en su sede de la calle Rioja, exposición bajo el título 'La Pequeña Pasión Italiana', donde se podrán admirar imágenes italianas de la Pasión de Cristo de colecciones particulares. Horario: de lunes a sábado, de 11:00 a 13:00 horas.

Costaleros. Ensayos en La Hiniesta, La Paz y en el palio de la Sagrada Cena. Igualá en la Quinta Angustia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00