Economia y negocios | Actualidad

Inditex cierra de forma temporal sus más de 500 tiendas en Rusia

Su prioridad ahora será su plantilla en el país, formada por más de 9.000 personas, y para ellos pondrá en marcha "un plan especial de apoyo". La Diputación de A Coruña ofrece 80 plazas para acoger a refugiados

Inditex ha decidido cerrar de forma temporal las 500 tiendas que tiene en Rusia, algo más de 80 de ellas de Zara, al no poder garantizar la continuidad de las operaciones, según señala en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. También suspende su actividad de venta por internet. Es una decisión que adopta diez días después de que el gobierno ruso iniciase su guerra contra Ucrania.

Inditex tiene en Rusia más de 9.000 empleados que ahora son su prioridad, según señala la multinacional de Amancio Ortega con sede en Arteixo. De hecho, en ese comunicado indica que pondrá en marcha un plan especial de apoyo a este colectivo que no concreta.

Rusia es el ocho y medio por ciento del resultado neto de explotación del grupo. Sus beneficios en 2020 antes de impuestos fueron en este mercado de 86 millones de euros. Las ventas suponen el cinco por ciento del total. Con esta decisión, Inditex sigue el camino de otras firmas textiles que han decidido salir de Rusia, como HyM y Mango.

La Diputación de A Coruña ofrece 80 plazas para acoger a refugiados

La Diputación de A Coruña ha puesto a disposición del Estado 80 plazas para acoger a refugiados procedentes de Ucrania, que huyen de la guerra del gobierno ruso contra su país. La mitad de las habitaciones están ya disponibles en la residencia de estudiantes del instituto Rosalía Mera de A Coruña, mientras que resto se podría habilitar en otras instalaciones dependientes de la Diputación como la residencia de mayores A Milagrosa.

La Diputación ya cuenta con experiencia en este tipo de iniciativas. En los años 90, durante la guerra de los Balcanes, colaboró con el gobierno central en un programa de acogida a refugiados bosnios. Trece familias con veinte menores se pudieron instalar en aquel momento en A Coruña.

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, ha reclamado una "condena sin rodeos ni ambigüedades" de la invasión de Ucrania por Rusia, al tiempo que ha resaltado que las instituciones locales gobernadas por su partido son un "ejemplo de solidaridad con el pueblo ucraniano, participando activamente en la recogida de refugiados".

Este sábado, en declaraciones a los medios en Arzúa (A Coruña), González Formoso ha llamado a "condenar claramente a los invasores" y ha exigirle a Rusia que "deje de hacerle daño a Europa y de poner en tela de juicio todos los sistemas democráticos y la vida de millones de personas" con una guerra "injusta".

Casi 40 organizaciones se suman a la concentración 'por la paz' que Acampa pola Paz

Entrevista con Xosé Abad (05/03/2022)

Entrevista con Xosé Abad (05/03/2022)

05:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Casi 40 colectivos de toda índole confirman su asistencia a la concentración convocada por Red Acampa este domingo, a las 12,00 horas en el Obelisco de A Coruña, para exigir "el fin de la guerra en Ucrania".

La movilización, bajo el lema 'Paz en Ucrania. Salida negociada ya!', pedirá el alto el fuego, la retirada de las tropas invasoras y la acogida inmediata de todas las personas refugiadas que llegan a los países limítrofes con Ucrania.

El comunicador y músico Xurxo Souto será el encargado de leer el manifiesto en el que se exigirá "la paz para Ucrania" y "una salida negociada" que impida que haya "más muertos, más violencia y más dolor" entre la población civil.

En la concentración está previsto que participe la comunidad ucraniana de A Coruña.

Marcos Sanluis López

Marcos Sanluis López

Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00