Sociedad | Actualidad

Se inician las obras del Ecomuseo del Pastor del Agua en Cabanillas

Intentan conseguir 6.000 euros que dedicarán a la edición de los distintos materiales que se expondrán en el centro

Imagen de archivo de un río de Segovia / Radio Segovia

Imagen de archivo de un río de Segovia

La empresa Tenada del Monte, radicada en Cabanillas del Monte, lanza una nueva convocatoria de recaudación de fondos para el Ecomuseo del Pastor del Agua, una vez iniciadas las obras. Tras la anterior campaña, encaminada a Ayuntamientos y otras entidades "y que tuvo una muy buena aceptación, esta va dirigida a la población en general".

En esta ocasión, los biólogos Mar Pinillos y David Martín, intentan conseguir 6.000 euros que dedicarán a la edición de los distintos materiales que se expondrán en el centro, dedicado a la divulgación de la importancia de la cultura tradicional del agua en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama.

Para ello, han creado la página web del ecomuseo: www.ecomuseoelpastordelagua.es donde han incluido una tienda online. “Pensamos que la mejor manera de conseguir fondos era mediante la venta directa de publicaciones de las que somos autores, como el libro Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama y otros cuadernillos que se editaron y de los cuales tenemos los últimos ejemplares disponibles”, comenta Pinillos. “No será lo único que se encuentren puesto que, como hay gente que ya tiene las publicaciones, también pueden comprar de forma anticipada entradas con la visita guiada al ecomuseo y otras actividades o si no quieren hacer ninguna compra, hemos añadido un botón de donación” añade David Martín. “Además, a partir de la semana que viene, añadiremos la posibilidad de adquirir ilustraciones originales con distintas técnicas que Mar está elaborando” recalca.

Hasta el momento, en la semana que lleva en funcionamiento la campaña, han conseguido un poco más de 1000 euros. “Poco a poco hay un goteo de pedidos y donaciones, a medida que se va conociendo y difundiendo el proyecto”, asegura Pinillos. “En ocasiones, las donaciones son de objetos vinculados a la cultura del lino, como herramientas o madejas, de las últimas que se obtuvieron de esta planta textil, en los años 60 del pasado siglo XX, cuando se abandonó su cultivo”, dice Martín.

Entre las ideas que barajan, se encuentra la de hacer un pequeño vídeo con los testimonios de las personas que han entrevistado a lo largo de cerca de 20 años, “dando voz a los verdaderos protagonistas del ecomuseo”, asevera Pinillos.

“Esta parte expositiva es una de las tres patas en las que se basa el proyecto, pues en el ecomuseo se realizarán actividades de educación ambiental y promoción de la bioeconomía y albergará un centro de estudios sobre la gestión tradicional de los recursos naturales, gracias a los convenios y colaboraciones que mantenemos con la Universidad Autónoma, Complutense y de Granada” apunta Martín.

El Ecomuseo pretende abrir sus puertas en el primer trimestre del año que viene y, como dicen sus promotores, cualquier ayuda es bienvenida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00