Más de 150 familias malagueñas se ofrecen para acoger a refugiados ucranianos
![Más de 150 familias se ofrecen para acoger a refugiados ucranianos](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20223%2F04%2F1646401483038_1646401681_asset_still.jpeg?auth=1e425b5dc20066e71b66912def0aee87f7c991abbd4052eda5e03110162b62b2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Más de 150 familias se ofrecen para acoger a refugiados ucranianos
07:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Un total de 150 familias se han ofrecido en la provincia para acoger a refugiados procedentes de Ucrania, según datos de la concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga. Su responsable Ruth Sarabia, ha asegurado al programa Hoy por Hoy Málaga, que las distintas administraciones ya están elaborando el listado de estas familias en coordinación con el consulado de Ucrania en la capital. Además 19 personas han llegado en los últimos días a Málaga procedentes de ese país buscando cobijo en los hogares de familiares que residen aquí. Además desde el consistorio se sigue coordinando el envío de ayuda humanitaria que masivamente está llegando a los puntos instalados en los 11 distritos, donde los casi 500 voluntarios de la red de voluntarios de respuesta rápida, han recogido ya cerca de 5.000 kilos en tan sólo 24 horas
La Diputación, la Junta y el Ayuntamiento de Málaga se han reunido este viernes con la cónsul de Ucrania, Cruz Roja y la asociación Maydan para coordinar la ayuda a los ucranianos. Las instituciones están ya trabajando para elaborar un inventario de espacios disponibles en la provincia con objeto de dar respuesta a las necesidades que surjan
Desde el comienzo de la invasión se ha desatado una ola de solidaridad en la provincia, tanto de malagueños como de ucranianos, y es preciso establecer mecanismos de coordinación para que el reparto de las ayudas sea eficaz. Este es el objetivo del encuentro que se ha celebrado en la sede de la Diputación, en el que se han puesto sobre la mesa el trabajo que están desarrollando las instituciones públicas y las organizaciones sociales, así como las necesidades de la comunidad ucraniana.
La Diputación de Málaga ha ofrecido las instalaciones de sus residencias en los centros de La Térmica y La Noria para acoger a los ciudadanos ucranianos a los que la invasión de su país ha sorprendido en España y ahora no pueden o no quieren regresar, así como para atender a refugiados y niños a los que haya que evacuar. En este sentido el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha afirmado que ya hay cuatro ucranianos acogidos en La Noria, a los que la guerra ha sorprendido en Málaga cuando se encontraban en un programa de intercambio europeo, y ha advertido de que hoy mismo llegan más ucranianos a la provincia a los que hay que dar cobertura.
La Delegación del Gobierno andaluz en Málaga ha ofrecido un espacio con líneas telefónicas para que puedan atender a las personas que están solicitando información y ayudas. Y la concejala delegada de Participación Ciudadana, Ruth Sarabia, ha recordado la colaboración ofrecida por parte del Ayuntamiento para ayudar a canalizar la generosidad que está mostrando la ciudadanía malagueña al pueblo ucraniano. Entre las medidas, se han habilitado puntos de recogida de alimentos y medicamentos en todos los distritos junto con la Agrupación de Voluntarios de Respuesta Rápida. Además, las instituciones que han participado en la reunión están ya trabajando para elaborar un inventario de espacios disponibles en la provincia con objeto de dar respuesta a las necesidades que surjan