Las nuevas restricciones sanitarias de Canarias: las medidas hasta el treinta de abril
El Gobierno de Canarias ha aprobado nuevas medidas para avanzar en el proceso de desescalada contra el Covid19

Un hombre camina este miércoles por la desierta calle de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, uno de las zonas de ocio y comercio más importantes de la ciudad. / Quique Curbelo (EFE)

Santa Cruz de Tenerife
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado un nuevo paso para seguir en el proceso de desescalada contra la pandemia del coronavirus en el Archipiélago. A partir de este lunes, tras la publicación de la orden este jueves en el Boletín Oficial de Canarias, se aplicarán nuevas medidas para la restricción de aforos, concentración de personas y horarios con caracter temporal hasta el treinta de abril. El Gobierno autonómico justifica las medidas tras un informe de Sanidad donde se entiende que el interés de determinados indicadores de incidencia acumulada no son tan relevantes para definir el impacto de la enfermedad de la población sino el nivel de presión hospitalaria como consecuencia del Covid19.
Más información
- Canarias iguala las medidas de riesgo Covid entre las islas en nivel uno, dos y tres
- El Gobierno de Canarias "modula" las restricciones Covid para iniciar el proceso de desescalada y "desarmar" el sistema
- El Gobierno de Canarias reduce a dos los escenarios de restricciones Covid19 y acelera su camino hacia la "normalidad económica, social y sanitaria"
El Ejecutivo de Ángel Víctor Torres ha decidido aplicar en todas las islas que se encuentren en nivel uno, dos y tres de riesgo epidemiológico unas medidas comunes que permiten todo el aforo en los establecimientos comerciales en interior. La medida se extiende también para los espacios culturales o los centros de entrentamiento y gimnasios. El interior de los establecimientos de ocio nocturno también se podrá ocupar en islas como Tenerife y Gran Canaria, que se encuentran en nivel tres, aunque con dos puntualizaciones: los responsables del espacio deberán registrar a las "personas empleadas, usuarias o participantes" con el objetivo de trazar un posible contagio; también serán responsables de entregar el documento con nombre, apellidos, DNI y número de teléfono, además de fecha y hora de servicio a las autoridades sanitarias. En cualquier caso, queda prohibido el baile y su actividad se limita a la consumición. En esta orden, el Gobierno de Canarias tampoco autoriza las verbenas ni fiestas populares.
Otra de las ventajas de la nueva normativa la marcan los horarios de cierre de los establecimientos. A partir de este lunes se recuperará cierta normalidad y los que dispongan de la licencia oportuna podrán cerrar a las cuatro de la mañana. Además, se amplía el número máximo de personas que podrán disfrutar de una conversación en una mesa. En total, en una misma reserva podrán reunirse hasta doce personas. Se permitirá el consumo sentado, pero también de pie.
Respecto al transporte público, se recupera la normalidad y podrán viajar tantas personas como capacidad tenga el vehículo, incluído las que se encuentran junto al conductor en el caso de taxis y vehículos VTC siempre y cuando se hayan llenado todas las plazas traseras.
El Gobierno de Canarias también permite la actividad deportiva federada y no federada, además de los entrentamientos en cualquier modalidad deportiva tanto como si es profesional como si no, aunque recomienda que se conserve la distancia de seguridad en la medida de lo posible.
En la nueva norma del Archipiélago se especifica, eso sí, la limitación de aforos en un solo espacio: las saunas. En este tipo de establecimientos solamente se podrá disfrutar del servicio de uno en uno o entre personas convivientes. En cualquier caso, los responsables deberán limpiar y desinfectar el espacio entre un uso y otro.