Política | Actualidad

Granada aprueba la renaturalización del tramo urbano del río Genil con estos llamativos detalles

El PP advierte de consecuencias legales del gobierno local por no haber adjudicado aún el nuevo contrato de limpieza

Montaje de los movimientos ecologistas de Granada sobre el proyecto de renaturalización del cauce urbano del río Genil

Montaje de los movimientos ecologistas de Granada sobre el proyecto de renaturalización del cauce urbano del río Genil

Granada

El Ayuntamiento de Granada ha aprobado este viernes el proyecto de renaturalización del tramo urbano del río Genil. La junta de gobierno ha acordado pedir algo más de cuatro millones de euros a los fondos Next Generation para esta intervención, aunque el concejal de Urbanismo Fernández Madrid ha asegurado que, con o sin subvención, el proyecto se llevará a cabo (aunque se tarde más tiempo).

El proyecto se aprueba bajo el nombre “Genil Vivo” y permitirá recuperar “un nuevo espacio verde para el ocio y disfrute” de la ciudadanía con la intervención en las riberas de 1.450 metros lineales, desde Puente Verde hasta el cruce del Camino de Ronda con Alejandro Otero.

El proyecto incluye la recuperación de la vegetación de ribera tradicional en los ríos sin que se aminore el alivio de aguas en caso de amenaza de crecida, la ejecución de un canal de agua bajas de siete metros de extensión, gracias al que se mantendrá el régimen regulado del río, y la creación de dos senderos transitables laterales que en forma de zigzag sobre el que se implantarán especies vegetales de ribera adaptadas a las características del río.

El proyecto también incluye la eliminación de las compuertas de retención del agua existentes para “establecer un modelo más natural.

El gobierno local ha asegurado que el alto número de expedientes aprobados en la junta local muestra la vuelta a la normalidad progresiva en el Ayuntamiento tras los líos de gobierno ya pasados.

Contrato de basuras

El grupo del PP en el Ayuntamiento de Granada ha acusado al gobierno local de irresponsabilidad por no haber tramitado ya el contrato de recogida y limpieza de basura, cuya adjudicación lleva casi un año de retraso, a pesar de que el PP dejara el pliego técnico acabado en el Área de Contratación en julio de 2021.

Esta inacción manifiesta por parte del grupo socialista ha sido desvelada por el informe negativo de la Intervención Municipal, cuyo responsable habla de que el retraso en la adjudicación es solo achacable a la administración local e incluso la tilda de "dejación de funciones", puesto que tenían la obligación de convocar el procedimiento, como ha destacado el portavoz César Díaz.

El PP asegura que cada mes de retraso en la adjudicación del servicio supone un gasto para el Ayuntamiento de seis millones de euros, que se ahorrarían con la nueva contrata.

Parque de las Ciencias

El grupo municipal de Unidas Podemos ha denunciado que el Parque de las Ciencias está en peligro. Asegura que lo que ya calificó como hurto de la gestión pública del Parque de las Ciencias y su traslado a Sevilla está generando un proceso de autodestrucción que pone en riesgo un modelo de éxito reconocido en toda Europa.

El portavoz, Antonio Cambril, ha asegurado este viernes que por los expedientes conocidos por el grupo se confirma que las relaciones entre trabajadores y directivos se están deteriorando y “existe una selva jurídica inquietante en el interior del museo”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00