El III Concurso Cocinando con Trufa reúne a cocineros de todo el mundo
Cocinando con trufa contará con diferentes actividades de promoción abiertas al público.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KQTMD2FVQJEQNKPCWJAG4TPQTA.jpg?auth=9a8e238d38301c6ae8170b1e25be79bdfdd845f4be3fcec8edff5e3867479dbf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cocinando con Trufa. / Cadena SER
![Cocinando con Trufa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KQTMD2FVQJEQNKPCWJAG4TPQTA.jpg?auth=9a8e238d38301c6ae8170b1e25be79bdfdd845f4be3fcec8edff5e3867479dbf)
Soria
El III Concurso Cocinando con Trufa comienza comienza en Soria con un amplio programa de actividades hasta el domingo. El concurso internacional, organizado por la Junta de Castilla y León con la colaboración del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial de Soria, tiene como objetivo la difusión de un producto micológico como la trufa, uno de los más emblemáticos de la alta cocina.
Según los últimos datos publicados por la Fundación Cesefor, el impacto económico anual del micoturismo en Castilla y León se estima en torno a 33 millones de euros, con más de 250.000 micoturistas anuales en épocas de recolección en la Comunidad.
Cocinando con trufa contará con diferentes actividades de promoción abiertas al público, comenzando por el concurso culinario del sábado 5 de marzo en el Palacio de la Audiencia, con la participación de ocho equipos de cocineros participantes del máximo nivel y procedentes de Italia, Ecuador, Tailandia, EEUU, México, Eslovenia, Francia y España:
El representante del equipo español será el cocinero soriano Juan Carlos Benito, actualmente responsable de ‘Grumer Catering’ y ganador, en varias ocasiones, del primer premio en la Feria de la Trufa de Abejar. Desde Italia participará Giuseppe D'Errico, con dos estrellas Michelin; representando a Ecuador estará Alejandro Chamorro, que ha entrado en la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica; Anthony Burd, del restaurante Tony's, en Bangkok, representará a Tailandia; desde EEUU participará la competidora de Top Chef Masters, la chef Debbie Gold; Eduardo Morali ha sido subcampeón en Top Chef México; Jure Dretnik, jefe de partida en el restaurante Hiša Franko, con dos estrellas Michelín, representará a Eslovenia; por último, Nicolás Pailhes, representará a Francia, donde regenta un restaurante en Richerenches, capital de la trufa negra.
Potenciando el marcado carácter internacional del concurso, se ha seleccionado un jurado profesional, con personalidades de gran relevancia en la gastronomía mundial. El equipo ganador recibirá el título de Campeón Mundial de Cocina con Trufa y un premio económico de 4.000 euros. Además, el segundo clasificado recibirá un premio de 2.000 euros y el tercer clasificado, de 1.000 euros.
El concurso culinario del sábado 5 se desarrollará de 9.30 a 14.00 horas y se podrá seguir a través de un formato mixto, de forma presencial y online, vía streaming, a través de la página web. Durante el desarrollo del concurso habrá actividades paralelas y de animación con el público asistente, así como sorteos de productos turísticos, lotes de alimentos de Castilla y León y otros regalos.
Como novedad, se ha establecido el premio Pequetrufa, otorgado por el jurado infantil, que recibirá un premio de 1.000 euros. Además, del jueves 3 al domingo 6 de marzo se desarrollarán las Jornadas Gastronómicas, donde se podrán degustar los diferentes platos que participan en el concurso, en los ocho restaurantes que apadrinan a los chef y seleccionados entre los mejores restaurantes de Soria. Cada uno de los restaurantes ‘padrinos’ acogerá a un concursante y se convertirá en asistente y ayudante durante la fase de concurso del sábado día 5. Los restaurantes participantes son: La Galiana del Hotel Alfonso VIII, La Taberna del Kiosco, Mesón Castellano, El Trashumante, La Lobita, La Chistera, El Baluarte y el Parador de Soria.
La mayor cata del mundo de trufa se celebrará el día 5 a las 12.00 horas en el Palacio de la Audiencia. Con el objetivo de hacer partícipe a toda la ciudadanía, se han programado diferentes actividades en torno a la trufa, como dos Sendas Truferas previstas para los días 5 y 6 de marzo, consistentes en una charla informativa sobre el ecosistema de las trufas y una salida práctica a una plantación trufera. El objetivo es poder visitar una finca trufera de la mano de un experto, donde se hará una demostración de caza de trufa. Cada senda tiene una capacidad para 50 personas y las inscripciones son gratuitas en la Oficina de Turismo de la Junta de Castilla y León en Soria.
Además, junto a las asociaciones de truficultores ATRUSORIA y ASFOSO, se va a organizar un Mercado de la Trufa en el Palacio de la Audiencia, con el objetivo de poder promocionar y comercializar el producto, dirigido tanto a público final, como a los profesionales del sector que acudan al concurso y a los propios concursantes, que van a poder participar en un encuentro comercial con los truficultores al finalizar la Jornada Técnica de selección de la trufa.