El circuito Ascari cambia de propietarios
La empresa ha sido adquirida por una sociedad suiza y otra argentina, que han mostrado su compromiso por potenciar "un futuro próspero para Ronda" y colaborar con las empresas locales

El circuito alberga numerosas pruebas y presentaciones de coches. (Circuito Ascari)

Ronda
El circuito rondeño de Ascari cambia de propietarios, según ha anunciado la compañía en un comunicado. A partir de ahora, serán una sociedad suiza y otra argentina las que se harán cargo del complejo, tras una operación de la que no han transcendido datos económicos.
Además, también se ha llevado a cabo una reestructuración en la dirección general con la incorporación de un nuevo gerente al proyecto, que sustituirá al actual CEO, Jesús Gijón.
La nota afirma que los nuevos propietarios se sienten “muy felices por su llegada a Ronda” y han destacado “la belleza y el potencial del circuito, la ciudad y su entorno”, y su apuesta por “potenciar sinergias” entre la empresa y el territorio.
En la misma línea, han avanzado que están “muy comprometidos con Ronda” y que apuestan por contribuir a potenciar “un futuro próspero para la ciudad”. Una de las primeras medidas llevadas a cabo por la nueva propiedad ha sido la puesta al día de las cantidades pendientes con algunos proveedores durante la anterior gestión.
En este sentido, aseguran que las empresas de la Serranía serán “un pilar fundamental” para el circuito.
Finalmente, han expresado su preocupación por los proyectos presentados en el Ayuntamiento de Ronda para la creación de enormes parques fotovoltaicos en diversos puntos de la comarca, uno de ellos en las inmediaciones del circuito. Afirman que esperan que las administraciones y la implicación de la ciudadanía eviten que se cometa “un daño irreparable para el patrimonio paisajístico y ambiental de la zona”.