El Campus de la UVa en Palencia analizará el papel de los Cuentos como instrumento para educar en igualdad
Será el lunes 7 de marzo a las 10,00 horas la charla-taller “Cuentos en femenino"

El Campus de la Yutera analizará el papel de los Cuentos como instrumento para educar en igualdad / Photography by Tera Fraley

Palencia
La Facultad de Educación del Campus de la UVa en Palencia acogerá el próximo lunes 7 de marzo a las 10,00 horas la charla-taller “Cuentos en femenino", actividad gestionada por el Proyecto de Innovación Docente “Ellas II: estereotipos, roles y referentes en la Literatura Infantil y Juvenil" coordinado por la profesora Belén Mateos Blanco.
Este proyecto, enmarcado, en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UVa pretende contribuir al desarrollo afectivo, social e intelectual del alumnado de los Grados de Educación, ya que la promoción de una educación en valores que potencie la convivencia y la igualdad entre niñas y niños, debe ser en una de las premisas de los futuros docentes.
Desde esa necesidad de dar una formación específica al profesorado en este ámbito, se plantea esta charla-taller “Cuentos en femenino", que impartirá el animador y promotor de lectura Kiko de la Rosa que acercará a través de distintas lecturas a esa deseada igualdad.
En esta ocasión el experto focalizará su discurso en aquellas escritoras cuyos manuscritos constituyen en sí mismos un manifiesto feminista, centrado especialmente en la obra de la recientemente fallecida Adela Turín. También se ocupará de presentar volúmenes y editoriales que trabajan en dar visibilidad y en reivindicar los referentes femeninos. Y, por último, facilitará a educadores y mediadores herramientas y dinámicas para educar en igualdad utilizando la literatura infantil como soporte, sin desdeñar el valor artístico, el carácter lúdico y los gustos y preferencias de los estudiantes.