Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Sociedad | Actualidad

¿Cómo donar medicamentos a Ucrania de manera correcta y eficiente?

El colegio farmacéutico ha informado de que, 'en ningún caso deben donarse medicamentos que se hayan depositado en el punto de recogida SIGRE, o que procedan de los domicilios de los particulares'

Medicamentos en una farmacia / Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Medicamentos en una farmacia

Bilbao

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia (COFBI) ha puesto en marcha una campaña informativa para que la ciudadanía vizcaína pueda realizar donaciones 'correctas y eficientes' de medicamentos con motivo de la emergencia humanitaria generada por la invasión rusa de Ucrania. Adicionalmente, el COFBI ha informado de que ha destinado una parte de lo recogido en sus presupuestos como 'responsabilidad social corporativa' a apoyar el envío de los medicamentos necesitados por la población ucraniana.

Ha informado además de que, 'en ningún caso deben donarse medicamentos que se hayan depositado en el punto de recogida SIGRE, o que procedan de los domicilios de los particulares'. En este sentido, han indicado que 'la mejor opción es realizar donaciones a ONGs con experiencia en el envío de medicamentos en situaciones de emergencia'.

Michel Catapodis, vicepresidente de 'Farmamundi' ha agradecido en Hoy Por Hoy Bilbao lo "servicial" que está siendo la gente con el envío de material a Ucrania. "El tema de los medicamentos es muy complicado, no se puede mandar cualquier medicamento", ha advertido Catapodis. Michel ha aconsejado que hay que "esperar" a que los ucranianos "nos digan lo que necesitan". Ha subrayado que el medicamento debe tener información en "tres idiomas" y si es posible "en ucraniano".

"No se puede mandar cualquier cosa, hay que confirmar que proviene de una fuente fidedigna", ha comentado Catapudis destacando que no se debe enviar un medicamento "con 15 meses de caducidad" por precaución. Desde su ONG ya enviaron "el primer pedido de 3.600 kilos con guantes quirúrgicos, mascarillas, desinfectantes para hospitales...". Ha añadido que el día 28 ya pudieron trasladar más de mil kilos de analgésicos hacia Ucrania.

Por otro lado, el colegio ha explicado que 'ante situaciones de emergencia humanitaria, el impulso natural es prestar ayuda y, como los medicamentos son un elemento esencial en esas circunstancias, es frecuente que surjan iniciativas para realizar donaciones'. Sin embargo, han aclarado, 'por desgracia, si no se envía lo que es necesario, los donativos de medicamentos pueden ser más problemáticos que beneficiosos para quien los recibe, por lo que es esencial hacerlos correctamente'.

Para ello, el Colegio ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) 'dictó en su día unas directrices y, por otra parte, existen unas Instrucciones para las exportaciones de medicamentos en concepto de donaciones humanitarias de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), que son de obligado cumplimiento'. Entre los aspectos fundamentales de las donaciones de medicamentos es imprescindible tener en cuenta el hecho de que deben responder a las necesidades de la población de destino.

Además, todo lo que se envíe, 'debe cumplir las estrictas normas de calidad aplicables a los medicamentos, no enviando nunca medicamentos que han sido desechados o que ya estén fuera del canal farmacéutico y no se pueda garantizar que han sido bien conservados'. Igualmente, los envases deben estar etiquetados en un idioma 'comprensible' por los profesionales de salud del país receptor y su caducidad debe ser superior a 15 meses. Todos los envíos deben cumplir la reglamentación internacional de transporte y disponer de autorización de exportación emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Es recomendable, asimismo, que la presentación de los medicamentos enviados sean lo más parecida posible a la que se utilizan en el país de destino para evitar confusiones. También es aconsejable que los envases sean del mayor tamaño posible para facilitar su transporte y aprovechar al máximo los recursos de que se dispone y siempre recordar que no hay que aportar 'ni medicamentos usados ni caducados'.

Desde COFBI ha reiterado y resaltado que, en ningún caso, deben donarse medicamentos que se hayan depositado en los puntos SIGRE, o que procedan de los domicilios de los pacientes, porque 'no se puede garantizar su calidad'. Tampoco es aconsejable que, en situaciones como la actual, las personas con buena voluntad adquieran medicamentos en las farmacias, ya que no cumplen el requisito de estar en un idioma que se comprende en el país de destino. Además, el envío de envases pequeños, de formas diversas y con mucho material de acondicionamiento supone grandes complicaciones logísticas e incrementa innecesariamente los costes de los envíos.

Por todo ello, desde las farmacias siempre 'se debe recomendar a las personas u organizaciones que se interesen por realizar donaciones de medicamentos que se pongan en contacto con ONGs con experiencia en este campo'. Con este fin, el COFBi recuerda que varias ONGs, han puesto en marcha campañas de donación para recoger fondos destinados al envío de los medicamentos y el material sanitario específico que necesita la población ucraniana.

Por su parte, el COFBI ha destinado una parte sus presupuestos a colaborar en la campaña de solidaridad con Ucrania que ha puesto en marcha FARMAMUNDI (farmaceuticosmundi.org) una de las primeras organizaciones que ha realizado este tipo de envíos y que colabora con otras ONGs para asesorar sobre la forma de realizar envíos correctos y eficientes.

Las asociaciones están "desbordadas"

Desde el Ayuntamiento de Bilbao, la concejala de Cooperación, Itziar Urtasun, ha apuntado que las asociaciones están "desbordadas" con la llegada de los primeros refugiados: "Están llegando los refugiados que tenían familia aquí". Y ha concluido: "Estamos trabajando con todos los recursos y todo lo que podemos ofrecer, hemos tenido reuniones con las asociaciones ucranianas para ver todo lo qué podemos ofrecer".

Partidos políticos y asociaciones han convocado una manifestación a las 19 horas en contra de la guerra frente al Teatro Arriaga. El Gobierno vasco sigue teniendo abierto el correo electrónico errefuxiatuak@euskadi.eus para recoger todos los ofrecimientos de la ciudadanía a la hora de dar asilo a refugiados ucranianos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00