Hoy por Hoy Radio Azul
Política | Actualidad

Arroyo: "Las obras de la Tubería Manchega comenzarán en marzo"

El consejero de Agricultura ha hecho otros anuncios hoy en Radio Azul, como la adjudicación de la depuradora de San Clemente para abril o un estudio de aguas subterráneas con la CHG

JCCM

Las Pedroñeras

Esta mañana el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha dado una entrevista a Radio Azul para responder a las preguntas de los oyentes.

Y en ella ha hecho varios anuncios. Uno de los más importantes es el de la obra de la Tubería Manchega, que comenzará en este mes de marzo. Se van a reparar los posibles daños que tenga, por lo que no está claro que pueda estar en funcionamiento a final de primavera: "No sé si seremos capaces de que se ponga en ese momento en marcha, como dijimos, porque depende de cómo esté la tubería".

"Estamos comprometidos, al igual que el Gobierno de España, en esta decisión tan importante. No podíamos consentir que estuvieran enterrados 350 millones de euros que costó esta infraestructura, que ya estaba hecha", declara.

Entrevista en Radio Azul al consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo (04/03/2022)

Entrevista en Radio Azul al consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo (04/03/2022)

01:09:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También a nivel comarcal, ha reseñado que hoy comienza la apertura de la Oficina Local Agraria todos los viernes en Las Pedroñeras. Además, ha situado abril como el mes en el que se va a adjudicar la obra de la depuradora de San Clemente: "que dará servicio también a El Provencio y para la que se han invertido más de 8 millones de euros".

Cuestión "complicada" la de los pozos

Muchas preguntas de los oyentes ha respondido, algunas bastante incisivas. Varias tenían que ver con la regularización de pozos y la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

En esta materia la consejería no tiene competencias, pero asegura que están trabajando con el Ministerio para la Transición Ecológica en el Plan Hidrológico Nacional en diversas cuestiones que ayudarían a los pozos prioritarios.

Radio Azul

Radio Azul

"Estamos trabajando en dos ámbitos", asegura. El primero, para que se prorrogue el Plan Especial del Alto Guadiana "que ya está cerrado y conseguido", el cual regularizó solo los pozos de leñosos "hasta que la señora Cospedal se cargó el Consorcio del Alto Guadiana", dice.

La segunda parte, es conseguir la dotación suficiente para que se regularicen los pozos "que hemos cifrado en 15 hectómetros cúbicos. Estamos trabajando para que estén en la planificación", asegura el consejero. Reconoce, además, que los retrasos “son un problema” donde hay que seguir trabajando.

Ayudas para viñedo de secano que prometió en Radio Azul

Entre otras cuestiones, el consejero ha incidido, además, en la ayuda agroambiental para viñedo de secano que prometió en esta emisora. Pues bien, ya está contemplada para la futura PAC algo que, dice, le hace sentir "orgulloso".

"Este fue el compromiso que adquirí aquí y puedo decir que la medida está incluida en el Plan Estratégico de la PAC, es una realidad que está escrita", afirma. Para ello, "se quiere llegar a unas 50.000 hectáreas en la región y que va a empezar con un crédito de 26 millones de euros".

Se estudiarán las aguas subterráneas en La Mancha

Hoy precisamente se reúne la Mesa de la Sequía y, sobre ella y las reivindicaciones de las organizaciones agrarias a este respecto, el consejero también ha anunciado que se va a hacer un estudio de aguas subterráneas.

"Hemos hablado con la Confederación y se va a hacer con ella junto con la Consejería, el sector y la Universidad de Castilla-La Mancha para conocer la situación de las masas subterráneas". Sobre ello, dice que no se quiere poner en cuestión lo que dice la Confederación, sino que se quiere hacer un estudio amplio "no para cerrar la Planificación que hay que hacerlo ya", sino para ver de qué manera "evolucionan los acuíferos del Alto Guadiana y ver dónde tenemos los problemas".

En este sentido, aun así, ha hecho referencia al trabajo que se está realizando para mejorar la eficiencia del agua, como los nueve grados para la entrada de uva a bodega, que hace ahorrar agua, o la propia tubería manchega.

Posibles medidas ante la sequía

Además, la Mesa de la Sequía, dice, previsiblemente tratará el tema de la flexibilización de la normativa, para que la superficie de barbecho pueda utilizarse ante la crisis bélica, que puede comprometer la llegada de algunos cereales u oleaginosos.

Este hecho, dice, ser lo que más puede preocupar sobre esta cuestión, ya que, en cuanto al vino, son exportaciones "modestas" las que se hacen a Ucrania y Rusia -el 0,3 y 0,2 por ciento en exportación respectivamente-. En este sentido, y dejando de lado el sector agroalimentario, ha querido destacar la gran respuesta de solidaridad al pueblo ucranio.

Volviendo a la sequía, afirma que, a nivel europeo, se podría pedir un anticipo de la PAC, que cambiase el 50 al 70 por ciento, "lo que daría liquidez a los agricultores", dice.

Otro tema importante, los conejos. Arroyo ha destacado la puesta en marcha de esa declaración de emergencia cinegética, asegurando que también se está trabajando de la mano de Adif y el Ministerio de Fomento para la limpieza de los taludes. Aun así, ha invitado a ponerse de acuerdo a las organizaciones agrarias y de caza para que mejore la situación.

Ha habido tiempo para destacar las exportaciones de vino de 2021. Unas "cifras récord", destaca, con 12,5 millones de hectolitros de vino exportados -17,2 si se suma el mosto- y un 75 por ciento del producto vendido en el exterior.

A este punto ha querido destacar también la marca 'Campo y Alma', que se ha sumado al nombre de los premios Gran Selección, para los que hoy es el último día para presentarse. "Ya tenemos más de 70 empresas", afirma el consejero, que podrán llevar en su etiqueta esta marca, al igual que algunas DO.

Críticas al PP

Muy crítico se ha mostrado Arroyo con el Partido Popular y, en concreto, con Paco Núñez y su Plan de Ganadería, el cual aún no han presentado. "Ha habido muchas fotos con la ganadería, sin saber ni los nombres de los ganaderos, pero de este plan no hay nada", afirma. Después, dice, vino "la catástrofe de la guerra fratricida en el PP, con una imagen lamentable de la política".

También ha hecho referencia al candidato para presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, reseñando que es el "responsable de un canon del agua enorme en Galicia, canon que también cobra Moreno Bonilla en Andalucía".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00