Valencia 1 - Athletic 0: ¡Illa, illa, illa, nos vamos a Sevilla!
Un gran Valencia en conjunto y un golazo de su mejor jugador logran una merecidísima clasificación para la Final de la Copa del Rey

Los jugadores del Valencia celebran con la afición el pase del equipo valencianista a la final de la Copa del Rey tras eliminar al Athletic Club en el encuentro correspondiente a la vuelta de la semifinal de la Copa del Rey disputado hoy miércoles en el estadio de Mestalla, en Valencia. / Juan Carlos Cárdenas (EFE)

Valencia
¡Chapeau! El Valencia hizo su mejor partido de la temporada cuando más falta hacía, cuando de verdad estaba en juego el premio más goloso de los que hasta ahora había tenido en una campaña irregular. Lo de equipo bronco y copero estuvo presente en todo momento y en su máxima esencia. No se puede hablar de partido perfecto, pero sí sabiendo en todo momento lo que tenía que hacer para conseguir el objetivo.
Estuvieron bien prácticamente todos. Pero quiero quedarme con algunos de los jugadores que para mí han resultado clave para que Mestalla viviera una noche memorable tres años después:
El primero, sin duda, el mejor jugador que tiene esta plantilla. No soy de echarme flores, pero cuando la temporada pasada el 99% le ponía precio a Don Gonçalo Guedes para que fuera la venta gorda del verano, yo siempre defendía que no había que venderlo ni de coña. Noches como la de hoy me dan la razón. Mucho Gayà, Mucho Carlos Soler, que sí, que son muy buenos, que son de la casa y que ojalá sigan aquí muchos años; pero para mí el jugador franquicia de este equipo es el portugués. Él es el que se inventa el golazo con el que el Valencia volverá a una final de Copa. Un amague para eludir a su marcador y un zapatazo marca de la casa para poner en pie al templo. Y no sólo eso, es que en cualquier jugada de ataque, Guedes era el artífice para generar el peligro. De diez.
Al segundo que quiero destacar es a Giorgi Mamardashvili. A un chaval que empezó la pretemporada como teórico portero del filial, al que con 21 añitos le podría haber podido la presión, ha demostrado una seguridad propia de un guardameta que ya ha jugado cientos de partidos como éste. Ha estado perfecto. Con un paradón a bocajarro, aunque hubiera fuera de juego previo; con una parada de valentía brutal echándose a los pies del rival; con un dominio completo del juego aéreo. A ver si conseguimos vender a Cillessen por un precio más o menos decente, porque aquí hay portero titular para rato.
En tercer lugar a los centrales. Siempre soy muy crítico con Diakhaby, pero hoy le tengo que poner, si no al mismo nivel que Gabriel y Alderete, casi, casi. Hace años decíamos que Garay hacía que Gabriel fuera mejor a su lado. Yo creo que ahora Gabriel ha adquirido esa jerarquía y se ha convertido en el indiscutible líder de esa defensa, y ahora es él el que hace mejor a un inmenso Alderete y también al cuestionado Diakhaby.
Después a Bryan Gil y a Hugo Duro. Son jugadores de gran calidad. Muy diferentes el uno del otro. Bryan es de esos jugadores direfentes, que no hay muchos y que levantan a la grada varias veces a lo largo de un partido. Y Hugo es un delantero muy completo, gran rematador, que se ha ganado el cariño de la afición merecidamente. Pero es que al margen de lo que son con balón, lo que han trabajado sin él. Se han dejado los cuernos siendo los primeros en tratar de interrumpir la salida desde atrás del Athletic.
Y luego los dos murciélagos. Sí, los he mencionado antes. Para mí Guedes es el jugador más determinante de esta plantilla y nadie me va a convencer de lo contrario. Pero Jose y Carlos son clave en este equipo. Los dos lo dan todo desde principio hasta el final. Incluso aunque a Jose el final le haya llegado antes de tiempo, precisamente por eso, porque sabía que no estaba bien, pero no quería perdérselo. Y Carlos tirando de galones en el tramo final del partido haciendo gala del brazalete que llevaba en el brazo.
Y mi aplauso a Bordalás. Ha fabricado el partido que tenía que fabricar. Yo la verdad es que tenía mis dudas después de algunos partidos previos en los que el entrenador me había decepcionado con sus planteamientos. Pero hoy le pongo también un diez. Le ha ganado la batalla táctica a su rival. Y eso que era la primera vez que se veía en una de éstas, mientras que Marcelino ya lleva a sus espaldas unas cuantas. Lo siento Marce. Aquí hiciste mucho, pero ahora, a llorar al río. O a la ría, esa ría que un año más se va a quedar sin ver a la gabarra navegando por sus aguas.

Carlos Martínez Reyero
Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"