Sociedad | Actualidad

Un 60% de los sanitarios contratados como refuerzo por el covid se irán a la calle

Sanidad mantendrá a unos 4.000 profesionales de los 11.000 que se contrataron durante los peores meses de la pandemia

Tres sanitarios a las puertas de un centro de salud en Madrid. Archivo. / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Tres sanitarios a las puertas de un centro de salud en Madrid. Archivo.

Madrid

La Consejería de Sanidad ha comunicado este martes a los sindicatos que, de los 9.900 contratos covid que concluyen este mes, 3.937 se convertirán en estructurales (40 %) mientras que los 5.963 restantes, un 60 % del total, irán a la calle. Para los sindicatos Satse, CCOO, Amyts, CSIT-UP y UGT, esta estabilización es "insuficiente" dada la falta de personal que sufre la sanidad madrileña, y han pedido "un mayor esfuerzo" en la reunión extraordinaria de la Mesa sectorial celebrada este martes con los contratos covid como único punto del orden del día.

Así, de los 11.069 contratos de refuerzo por la pandemia, 1.169 eran prolongaciones a jornada completa de personal que ya estaba en los centros y que ahora volverán a su jornada original, indican los sindicatos en sendos comunicados tras la Mesa. De los 9.900 restantes, 550 correspondían a gestores covid que ya han ido a la calle a fecha de ayer, 28 de febrero, aunque serían "susceptibles de estudio" por parte de la consejería.

La cifra de estabilización será de 3.767 profesionales, mediante la nueva figura de "eventuales de trámite" como paso intermedio a su conversión en interinos. A esta cifra hay que sumar 170 contratos para la nueva unidad de rehabilitación funcional que se abrirá en el hospital Zendal, lo que eleva a 3.940 los contratos que pasarían a estructurales "en función de la disponibilidad presupuestaria", según los sindicatos.

Según CCOO, estos 3.940 incluyen contratados covid y eventuales de más de 2 años, que serán "eventuales a trámite" o preinterinos desde el próximo 1 de abril hasta que la Consejería de Hacienda conceda las interinidades. Esta conversión en plantilla estructural se hará según los criterios de selección en cada categoría, priorizando las áreas estratégicas de geriatría, salud mental, medicina interna, urgencias, unidad cuidados intensivos (UCI), cuidados respiratorios intermedios (UCRI) y neumología.

Desde CCOO "vemos insuficiente esta estabilización, ya que precisaríamos convertir en estructurales el 100% de esos contratos" para paliar la situación que sufre la sanidad pública madrileña: pandemia, listas de espera, vacunación y cierres de camas, entre otros. Según el sindicato de médicos Amyts, "solo serán estabilizados 605 de los 1.067 médicos" con contratos de refuerzo por covid, la mayoría en hospitales, y se van fuera cerca del 40 %.

En Amyts insisten "en la necesidad de hacer estructurales al 100% de los médicos y facultativos para dar respuesta a las necesidades asistenciales acumuladas, más las generadas por la covid", teniendo en cuenta "el gran número de facultativos que se van a jubilar próximamente y la necesidad de fidelizar un personal que, tras 10-12 años de formación, si se van es muy difícil que retornen".

Al resto de médicos que no entren en esta fidelización, Sanidad abre la puerta a ofertarles la cobertura de incidencias como bajas por enfermedad en los centros, lo cual supone "una buena noticia". Según CSIT-UP, la consejería empezará esta semana "una ronda de reuniones con todos los centros para cerrar el plan funcional de cada uno y concretar el reparto de los efectivos", de ellos 1.428 enfermeros, 1.036 auxiliares de enfermería, 132 auxiliares administrativos, 108 técnicos de laboratorio, 58 técnicos en Emergencias sanitarias; 53 celadores, 49 técnicos de radiodiagnóstico, etc.

UGT reclama "un esfuerzo aun mayor para alcanzar un número más alto de estabilización de contratos, pues la cifra ofertada no cubre apenas el déficit de profesionales que soporta el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) desde hace muchos años". Por ello, los sindicatos coinciden en "la necesidad imperiosa de la estabilización del 100% de los contratos realizados durante la pandemia"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00