Podemos llevará a Ayuntamientos y Comunidades su defensa del ‘no a la guerra’ frente al envío de armas a Ucrania
La Secretaría de Acción Institucional Estatal ha remitido a las direcciones autonómicas del partido un borrador de declaración institucional para promover esta postura en los parlamentos autonómicos de toda España

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en los pasillos del Congreso de los Diputados / FERNANDO ALVARADO (EFE)

Madrid
La dirección de Podemos está movilizando a toda la organización para defender que la diplomacia es la única salida eficaz para frenar la guerra en Ucrania, frente a otras medidas que, a su juicio, solo contribuyen a la escalada bélica, como la anunciada este miércoles por el presidente Pedro Sánchez de que España enviará armamento; una medida que consideran “ineficaz”, y que ha generado gran malestar entre los morados.
Fuentes de Podemos confirman a la Cadena SER que la Secretaría de Acción Institucional Estatal ha remitido a las direcciones autonómicas del partido un borrador de declaración institucional para promover esta postura en los parlamentos autonómicos de toda España y en todos los ayuntamientos que sea posible; un texto en el que condenan de forma contundente la invasión rusa y hacen hincapié la necesidad de “reforzar el trabajo de diplomacia y en favor de la Paz”.
Más información
Aunque la decisión de mover esta declaración se tomó el martes, las fuentes consultadas reconocen que está inactiva toma ahora si cabe “más fuerza”, tras ese anuncio de Sánchez de que se enviará armamento, y que los principales dirigentes de Podemos han criticado públicamente, a pesar de desmarcarse del cierre de filas con el presidente que sí ha mantenido la vicepresidenta Yolanda Díaz.
Ahora, con este movimiento, elevan de nuevo la presión sobre los socialistas, con el objetivo de intentar que se reconduzca la posición marcada por Sánchez, y se priorice la diplomacia frente al envío de material ofensivo; una medida que, según ha señalado la propia secretaria general de Podemos, Ione Belarra, solo contribuye“a la escalada bélica” y “no va a resolver antes el conflicto” sino que puede llevar “a un escenario muy peligroso de conflicto mundial”.
“Hemos echado en falta referencias a las vías diplomáticas, y eso evidencia que España y la Unión Europea no están poniendo todos los esfuerzos que deberían en reforzar las vías diplomáticas”, ha denunciado la ministra de Derechos Sociales, que junto a la ministra de Igualdad, no se ha levantando de la silla durante el aplauso a Sánchez tras finalizar su intervención en el Congreso.
De momento, Podemos Andalucía ya ha confirmando su intención de llevarla a ayuntamientos y diputaciones andaluzas esa declaración institucional a favor de la diplomacia. Fuentes de la dirección estatal explican que el resto de territorios están trabajando en ello y hablando con los socios de confluencia, allí donde los tengan, para llevar estas iniciativas a todas las instituciones posibles.