Sociedad | Actualidad
text

Menos familias solicitan las ayudas de urgencia social

El pago de la vivienda es una de las necesidades básicas más demandadas en 2021 aunque el Ayuntamiento de Burgos confirma un descenso del 46% en las peticiones de ayuda urgente

Las ayudas de urgencia social se han centrado en los gastos de vivienda en el último año / CHUNYIP WONG

Las ayudas de urgencia social se han centrado en los gastos de vivienda en el último año

Burgos

El Ayuntamiento de Burgos ha destacado que la situación de las familias más vulnerables ha mejorado ''ostensiblemente'' en 2021, tras comprobar un descenso del 46% en las solicitudes de Ayudas de Urgencia Social. Si en 2020 se pidieron 2.106 prestaciones, en 2021 fueron 1.139, con un gasto de 606.641 euros frente a más de un millón del primer año de la pandemia.

La concejala de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez, confirma que se ha vuelto a cifras de hace 5 años, entorno a un millar de beneficiarios, cuando se estaba saliendo de la anterior crisis, y cree que la reducción del paro en un 28% en el último año ha podido contribuir al aumento de los ingresos de estas familias.

Si en 2020, la alimentación y cuidados personales acaparaban la mayoría de las ayudas, en el 2021 han sido las necesidades relacionadas con la vivienda las más demandadas. Pago de alquileres o hipotecas, suministros de luz, gas y agua, reparaciones o alojamientos alternativos, se han llevado más de la mitad de los fondos concedidos. Solo para afrontar el pago del alquiler se han destinado 200.000 euros y se pueden sufragar entre 3 y 6 meses. Para la concejala, esto refleja el problema de acceso a una vivienda digna.

El 38% de las ayudas se solicitaron desde los barrios de San Pedro La Fuente, San Pedro y San Felices y San Julián, mientras bajó la demanda en Gamonal. La Memoria del programa de Ayudas de Urgencia Social detecta un aumento de las personas solas con pocos ingresos y, una vez más, que son las mujeres las que más se movilizan por la subsistencia de sus familias. El 64% del total de solicitudes son femeninas.

Estas ayudas se conceden a familias con rentas muy bajas para atender de forma temporal las necesidades básicas de subsistencia con el fin de prevenir o evitar situaciones de exclusión social. La cuantía media, que se concede normalmente una vez al año, está en 634 euros. El presupuesto este año es de unos 800.000 euros, que están disponibles en previsión de necesidades sobrevenidas por otra potencial crisis.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00