Sociedad

Menos de la mitad de las 549 mujeres maltratadas el pasado año en Ibiza habían presentado denuncia

La responsable de la Oficina de la Dona dice que la cifra real de víctimas es muy superior

Presentación de los actos del Día Internacional de la Mujer en Ibiza / Cadena SER

Presentación de los actos del Día Internacional de la Mujer en Ibiza

Ibiza

Menos de la mitad de las 549 víctimas de violencia de género atendidas el pasado año en la Oficina de la Dona de Ibiza habían denunciado antes a sus maltratadores. En concreto fueron 204 las mujeres que dieron este paso. Una constante que se repite año tras año, dice Tonyi Ferrer, responsable de la Oficina, porque en la mayoría de los casos se intenta salir de estos episodios de maltrato "sin tener que acudir al Juzgado".

Pero es que además, según Ferrer, la cifra real de mujer maltratadas en la isla en 2021 dobla las estadísticas de la Oficina de la Dona. Y es que también hay un porcentaje muy elevado de mujeres que acuden a los tribunales para denunciar agresiones, pero después no son derivadas al recurso asistencial del Consell, "sino que reciben tratamiento individual o en otros casos son mujeres extranjeras que en cuestión de días se van de Ibiza".

La gran mayoría de las víctimas atendidas padecieron maltrato físico, psíquico o sexual. Hubo también tres casos de acoso en el trabajo y otros tantos de trata de mujeres. Las 549 mujeres atendidas en 2021 representa un crecimiento sustancial en comparación con 2020 con 474 víctimas que recibieron asistencia.

La franja de edad más numerosa sigue estando entre los 21 y los 40 años, pero también se repite el perfil de jóvenes, 13 menores edad acudieron al programa de la Oficina en 2021 y también es significativa la cifra de 72 maltratadas que tienen más de 50 años. De hecho, recientemente se ha derivado a la Oficina a una mujer de 72 años que lleva más de una década de maltrato.

La mayoría de víctimas lleva entre uno y 3 años soportando la violencia de sus parejas antes de pedir ayuda, pero también son relevantes los 41 casos de víctimas con más de diez años de maltrato.

La consellera de Bienestar Social, Carolina Escandell, dice que también hay que desterrar el tópico de que la violencia se da en las capas sociales más bajas y lo ilustra con las cifras de 2021 en el que hubo un centenar de mujeres maltratadas con estudios superiores y una cifra idéndica de universitarias, "el maltrato se da en todas las capas sociales", señala Escandell.

Aumentan también las cifras de víctimas que acuden a los pisos de acogida, fueron 78 mujeres y 41 niños en 2021, frente a las 62 y 21 de 2020. Eso sí, hay que tener en cuenta que en esa cifra se incluye a inmigrantes que llegaron en patera. Una de ellas que sufría maltrato en su país de origen fue trasladada después a otro centro por razones de seguridad.

Sumando todos los programas, la Oficina de la Dona Atendió en 2021 681 casos, 61 más que en 2020. Escandell dice que ya esperaban que después de las restricciones de la pandemia del covid se enfrentarían poco menos que a una "eclosión de casos".

La consellera ha apuntado también que tanto en dependencias de la Guardia Civil como de la Policía Nacional se contará con las llamadas 'salas amables' para tener una atención más personalizada a las víctimas de violencia de género.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00