Sociedad | Actualidad

Gijón comienza a definir su modelo de ciudad en la Agenda Urbana 2030

Arrancan los trabajos participativos para elaborar el documento que marcará las líneas de actuación relacionadas con la sostenibilidad ambiental, la movilidad, la cohesión social o la igualdad

Movilidad sostenible, ordenación del territorio y cohesión social, líneas básicas de la Agenda Urbana 2030.

Movilidad sostenible, ordenación del territorio y cohesión social, líneas básicas de la Agenda Urbana 2030.

Gijón

Es la hoja de ruta para la próxima década. La Agenda Urbana 2030 establecerá las líneas de actuación futuras a partir de un diagnóstico y el respaldo de los fondos europeos que han dotado este proyecto con 250.000 euros. Se trata de un documento estratégico, de redacción obligatoria para las grandes ciudades, y que marcará los ejes de acción relacionados con la ordenación del territorio, la sostenibilidad ambiental, la movilidad y la cohesión social. Patricia García Zapico, directora general de Innovación y Promoción del Ayuntamiento de Gijón, habla de objetivos entorno a infraestructuras, cambio climático o igualdad.

Patricia García Zapico, directora general Innovación Gijón, Agenda Urbana 2030

Patricia García Zapico, directora general Innovación Gijón, Agenda Urbana 2030

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El trabajo de elaboración de la Agenda Urbana 2030 se ordena en tres fases: diagnóstico, definición de objetivos e implantación local. En los tres ámbitos de desarrollo, la participación toma una importancia fundamental. A finales de marzo, y dentro de la fase de diagnóstico de la situación de la que parte Gijón, se pondrán mesas a pie de calle, se recabará la opinión ciudadana en los centros municipales, en asambleas ciudadanas y a través de las redes sociales. A ello se suman los cauces habituales como son los consejos sectoriales o el Consejo Social. La alcaldesa de Gijón Ana González explica que lo más relevante es conseguir la mayor participación posible.

Alcaldesa de Gijón, Ana González, Agenda 2030

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La elaboración de la Agenda Urbana 2030 fue el primero de los proyectos de Gijón que recibió financiación con cargo a fondos europeos. Desde el consistorio prevén que este documento estratégico sea aprobado en el pleno del mes de septiembre.

Paloma Llanos

Paloma Llanos

Cubre información local y regional en SER Gijón desde el año 1999 cuando se incorporó a la Cadena SER....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00