El concurso de conexiones internacionales de Asturias deja en el aire Londres y Lisboa
Düsseldorf, Bruselas, Roma, París, Ámsterdam y Milán se reparten entre Ryanair, Vueling y Volotea
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TBGDQ4LRGBNZLFHTRUNHPJVUTY.jpg?auth=0fe2632abcae53541c8f3c617cf77d5c1cf4d54617d35ed1959e41f4d7ec869b&quality=70&width=650&height=487&focal=453,362)
Ryanair se llevaría las conexiones con Düsseldorf, Bruselas y Roma. / RYANAIR
![Ryanair se llevaría las conexiones con Düsseldorf, Bruselas y Roma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TBGDQ4LRGBNZLFHTRUNHPJVUTY.jpg?auth=0fe2632abcae53541c8f3c617cf77d5c1cf4d54617d35ed1959e41f4d7ec869b)
Asturias
El contrato para habilitar nuevas conexiones internacionales desde Asturias sigue su avance. La mesa de contratación ha propuesto la adjudicación de seis de los ocho lotes ofertados, a la espera de que Vueling y Volotea justifiquen sus bajas económicas en las ofertas presentadas para Londres y Lisboa, respectivamente, donde parten con ventaja respecto al resto de compañías.
La aerolínea Ryanair ha sido propuesta como adjudicataria de los lotes tres, cuatro y cinco hacia Düsseldorf, Bruselas y Roma. La empresa irlandesa ha ofertado en cada ruta un aumento del 19% de las plazas respecto al mínimo exigido en los pliegos. Ryanair operará como mínimo dos frecuencias semanales ininterrumpidamente a los aeropuertos de Düsseldorf-Weeze y Bruselas-Charleroi. La aerolínea incrementará hasta tres frecuencias semanales durante las temporadas de verano su operativa con el aeropuerto de Roma Fiumicino, que mantendrá dos salidas semanales el resto del año.
Por su parte, Vueling ha sido propuesta como adjudicataria de los lotes dos y seis, es decir, París y un destino a elegir entre Frankfurt, Ámsterdam y Dublín. La compañía ha presentado una propuesta de conexión con la capital francesa mejor que Volotea, que competía en el mismo lote. Los enlaces que la aerolínea ya opera desde noviembre con el aeropuerto de París Orly, el más céntrico de los parisinos, aumentarán progresivamente desde las dos frecuencias semanales actuales a las tres previstas en el verano de 2023, llegando a las cuatro semanales a partir de 2024. La oferta de Vueling en esta ruta supone un incremento del 19% respecto a las frecuencias mínimas exigidas y un 63% respecto a las plazas globales ofertadas, al operar con aviones de 220 plazas.
Vueling también ha sido propuesta como adjudicataria del lote seis al obtener una valoración superior la ofertada por Ryanair a Dublín. Según su oferta, enlazará Asturias con Ámsterdam a partir de la próxima temporada de invierno con entre dos y tres salidas semanales, dependiendo del periodo de operación, ofertando además un 25% más de plazas sobre el mínimo exigido.
Por último, Volotea se ha propuesto como adjudicataria del lote 8, para la conexión con el aeropuerto de Milán-Bergamo, mejor valorada que la que ofertó Ryanair. Según su oferta, Volotea deberá operar 3 salidas semanales durante las temporadas de verano y 2 en invierno a partir de la temporada estival de 2023. La empresa ha ofertado un incremento del 29% respecto a las frecuencias mínimas exigidas para todo el periodo, lo que supone un 32% más de plazas adicionales sobre las que demandaba el pliego.
Londres y Lisboa, a la espera
La mesa de contratación ha solicitado a Vueling y Volotea la justificación de la oferta económica presentada por sendas aerolíneas en los lotes 1 y 7, de conexión con Londres y Lisboa, respectivamente, por considerarlas anormalmente bajas dentro de los parámetros comparativos con el resto de ofertas establecidas en el pliego.
Ambas aerolíneas, que parten con ventaja en cada uno de los lotes para hacerse con la adjudicación, disponen ahora de 10 días hábiles para presentar su justificación, que tendrá que ser analizada por la mesa de contratación.
La propuesta de conectividad de Vueling con el aeropuerto de Londres-Gatwick, donde la aerolínea conecta con la red de British Airways, aumenta progresivamente las cuatro frecuencias iniciales hasta alcanzar seis a partir de la temporada de verano de 2024. Por su parte, Volotea propone para Lisboa una programación con tres salidas semanales en verano, que se reducen a dos en invierno.
Las firmas tendrán como plazo máximo para la puesta en servicio de las rutas a Londres, París, Düsseldorf, Bruselas, Roma y Ámsterdam el inicio de la próxima temporada de vuelos de invierno y, en el caso de las rutas a Lisboa y Milán, el inicio de la temporada de verano de 2023.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...