Dolores Teijeira en el nuevo ciclo de conferencias ‘Jueves Culturales’, dentro del VII centenario de la Catedral de Palencia
El viernes 4 de marzo, San Pablo acogerá el Concierto de Cuaresma del Coro de la Coral de Cámara de Burgos y del Coro y Orquesta María Rodrigo del Conservatorio profesional de Palencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G7X7EUBRBBHGNEXA3YS2X2JA7U.png?auth=81d0464a30fc8b163ed02899c3150db531919bf718e923554e3d2a037cce6847&quality=70&width=650&height=487&focal=348,156)
Dolores Teijeira / Diócesis de Palencia
![Dolores Teijeira](https://cadenaser.com/resizer/v2/G7X7EUBRBBHGNEXA3YS2X2JA7U.png?auth=81d0464a30fc8b163ed02899c3150db531919bf718e923554e3d2a037cce6847)
Palencia
La sillería coral de la catedral de Palencia constituye uno de los conjuntos de estalos de coro más interesantes del tardogótico hispano y sobre ella versará la conferencia que impartirá este jueves 3 de marzo, a las 19:30h en el Centro Cultural Provincial de Palencia, la profesora de Historia del Arte de la Universidad de León, María Dolores Teijeira Pablos. Realizada en la primera mitad del siglo XV por impulso del cabildo catedralicio, con la colaboración del obispo Sancho de Rojas, se ubicó en la recién construida cabecera, de dónde se trasladaría a su localización actual en el siglo siguiente. La forma y su estructura de sus sillas altas y bajas y la singularidad de su silla episcopal serán modelos fundamentales para conjuntos posteriores, como las sillerías catedralicias de Segovia y León.
La conferencia de la profesora Teijeira, que tendrá entrada libre hasta completar aforo, se centrará en la reconstrucción del proceso constructivo de esta obra, a partir de las fuentes conservadas, en el papel de los agentes implicados en la misma (cabildo, obispo, artistas) y en su análisis estructural, formal e iconográfico, así como la relevancia de la sillería en la evolución de estos grandes conjuntos corales de fines del gótico.
María Dolores Teijeira Pablos es profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de León desde 1996. Su trayectoria científica ha estado tradicionalmente vinculada a la investigación en arte medieval español, especialmente del final del gótico.
Su principal línea de investigación, iniciada en su tesis doctoral, “La sillería de coro de la catedral de León y su influencia en las sillerías corales del gótico final” (Universidad de León, 1993), ha estado dedicada al estudio de las sillerías corales catedralicias de finales del gótico y principio del renacimiento, habiendo publicado diversos libros y artículos científicos sobre los conjuntos corales de las catedrales de León, Zamora, Oviedo, Astorga, Palencia, Santo Domingo de la Calzada, Ciudad Rodrigo, Sigüenza, Toledo y Segovia.
Desde hace unos años, y en relación con el desarrollo de diversos proyectos de investigación, dentro del Grupo de investigación reconocido “Patrimonio Artístico Medieval” (435) de la Universidad de León, ha integrado las acciones desarrolladas en la línea anteriormente citada en otra más amplia dedicada al estudio del patronazgo artístico, vinculado sobre todo a la monarquía y a la Iglesia castellanas de fines del gótico, especialmente centrada en el estudio, desde una perspectiva multidisciplinar, de la figura de los obispos y su actividad artística en los templos catedralicios de sus sedes. Dentro de esta línea es investigadora principal del proyecto "El patronazgo artístico en el reino de Castilla y León (1230-1500). Obispos y catedrales II" (Ref. HAR2017-88045).
Entre 2016 y 2021 fue directora del Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León.
CONCIERTO DE CUARESMA
El coro y varios solistas de la Coral de Cámara de Burgos y la Orquesta María Rodrigo del Conservatorio profesional de Palencia, ofrecerán este viernes 4 de marzo el concierto de Cuaresma programado dentro de los actos de celebración del VII centenario de la catedral palentina. Un concierto organizado por el Conservatorio Profesional de Música de Palencia con la colaboración del Convento de San Pablo, que contará con la participación de Helena Fernández y Enrique Yuste, profesores de la orquesta, bajo la dirección del propio Enrique Yuste.
La Coral de Cámara de Burgos, nació en 1991 a raíz de la inquietud pedagógica de sus componentes, en su mayoría profesores de música, dando su primer concierto en la Navidad de ese año bajo la batuta de Ángel Portal Segura. En este primer período creó proyectos didácticos para escolares, otros temáticos e interpretó obras de diferentes épocas y estilos, dando conciertos viajando por España y el extranjero. En octubre de 2013 se incorpora el director actual Enrique Yuste Rivero, bajo cuya dirección se ha renovado el repertorio. La coral, como integrante de la Federación Coral Burgalesa, ha tomado parte en los conciertos participativos de la Caixa (Requiem de Mozart junto a Gabrieli Consort y Paul McCreesh, El Mesías…) así como en el estreno mundial de la ópera en concierto «El Mozo de Mulas» de Antonio José y en la Noche Blanca con el dúo Fetén Fetén.
La Orquesta María Rodrigo del Conservatorio es una agrupación flexible que se organiza anualmente con los alumnos y el apoyo de muchos profesores del centro. Aunque forma parte del proyecto pedagógico del centro, también ha actuado en numerosas ocasiones como el prestigioso festival Musika-Musica de Bilbao, y una gira que recientemente tuvo lugar en diferentes ciudades italianas. Asimismo, ha participado en diversos conciertos y en distintos auditorios de la provincia de Palencia, y fue elegida para grabar con TVE la cuña publicitaria del programa ‘Prodigios’.
En el concierto, que tendrá lugar en San Pablo a las 20:30h, se interpretarán obras de Mozart como el Ave verum corpus o Laudate Dominum, obras de Haendel como El Mesías o el Gloria de Vivaldi. La entrada será libre hasta completar aforo.
ESCAPE ROOM
Con motivo del VII Centenario de la Catedral, desde la Comisión Educativa se propone la realización de un «Escape Room» en el mismo escenario de la catedral para alumnado de bachillerato y universidad. Bajo el título ‘Encuentra la luz’ habrá que encontrar la llave que conduzca a la verdadera vida. Quienes la encuentren tendrán la satisfacción de verse plenamente iluminados.
Las entradas reservadas que no se hayan retirado antes del 27 de febrero, se pondrán a la venta para recogerlas como último día mañana jueves 3 de marzo en la Catedral de Palencia.
La Diócesis, con motivo de la efeméride, ha impulsado la creación de la Fundación 7º Centenario Catedral de Palencia 2021, integrada por la Junta de Castilla y León, la Diputación y el Ayuntamiento de Palencia y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio y la CEOE.
Todos los actos se celebrarán siguiendo las medidas sanitarias vigentes frente al Covid-19.