Del botón rojo al teléfono móvil: 30 años de teleasistencia en Cuenca
Cruz Roja Cuenca atiende a 112 personas en la provincia con un sistema adaptado a las nuevas tecnologías y con muchas más posibilidades
Cuenca
Cruz Roja ya marcó un hito en los años 90 con su servicio de teleasistencia y con el uso de la tecnología para la atención de las personas vulnerables. Ahora, 30 años después, el ya famoso botón rojo sigue funcionando pero el servicio se ha modernizado con la integración de los teléfonos móviles inteligentes y una aplicación concreta. Además, se han ampliado servicios. Lo hemos contado en Hoy por Hoy Cuenca con Sara García Esteve, responsable del servicio de Teleasistencia de Cruz Roja, con Longina Jarque Soriano, usuaria del servicio, y con Ander Orellana, voluntario del servicio de Teleasistencia.
Del botón rojo al teléfono móvil: 30 años de teleasistencia en Cuenca
13:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aprovechando que se celebra en nuestro país el Mobile World Congress, el foro más importante de tecnología y comunicaciones móviles del mundo, con Cruz Roja hablamos de tecnología humanitaria. La Organización Humanitaria, que está presente en este congreso para dar a conocer sus herramientas tecnológicas, ya marcó un hito en los años 90 con su servicio de teleasistencia y del uso de la tecnología al servicio de las personas vulnerables.
Pioneros de la teleasistencia
Desde entonces, Cruz Roja no ha dejado de investigar nuevas alternativas tecnológicas que ayuden en sus necesidades a los más vulnerables. “En la década de los 90 el servicio de teleasistencia de Cruz Roja fue pionero en empezar a trabajar con dispositivos que llegaron desde los países nórdicos y calaron rápidamente en la sociedad española”, explica Sara García Esteve, “y, lo que es más importante, cambió la forma de entender el envejecimiento en la sociedad, ya que permitió que miles de personas permanecieran en su entorno, el lugar donde atesoran sus bienes más preciados y sus recuerdos”.
Salto tecnológico
El salto tecnológico en estos 30 años hasta llegar a los actuales terminales es significativo, pero la base sigue siendo la misma, “cubrir las necesidades de las personas vulnerables, de forma eficiente, aportando valor para vivir la vida, y siendo sostenibles. La mayor apuesta de la Organización por este servicio pasa por estudiar las necesidades de quienes usan estos dispositivos para cubrirlas, y por eso apuestan por que cada vez más sean dispositivos proactivos y reacciones de forma autónoma”, explica Esteve.
Nuevas prestaciones
Pensemos, por ejemplo, en alguien que tiene un servicio que incluye la monitorización de sus rutinas. Si una noche se despierta para ir al baño, pero tarda mucho en regresar a la cama, podría significar que se ha caído. Entonces, sin que la persona tenga que activar ningún pulsador, el sistema avisaría proactivamente, aunque la persona no portara el botón rojo.
“La teleasistencia no es sólo un servicio que beneficie a las personas mayores: es parte de la protección que se les puede ofrecer a las mujeres que sufren violencia de género, personas con enfermedades crónicas, personas que han sufrido un accidente u operación, personas cuidadoras, mujeres embarazadas, adolescentes, deportistas… o cualquiera que se encuentre en situación de soledad”, apunta la responsable de este servicio en Cruz Roja Cuenca.
Objetivos
“Podríamos decir que en el área de teleasistencia buscamos la transformación de la situación en la que se encuentra una persona, no sólo en su asistencia. Saber cómo se encuentran, ayudarle, y también prevenir y detectar otras necesidades”, aclaran. Todo ello, repercute en evitar riesgos de afectación a la salud, por ello, “no dejamos de estudiar nuevas alternativas tecnológicas que nos ayuden a generar capacidades y competencias que hagan a las personas más autónomas y menos vulnerables”.
Atención provincial
En 2021 se atendió a 112 personas en la provincia. Y su funcionamiento es muy sencillo. Si bien depende del servicio que hablemos, hay una base fundamental y que es la misma para todos, “existe un pulsador que conecta directamente a la persona con el personal de Cruz Roja”.
El abanico de las posibilidades que nos ofrece la tecnología en cuanto a la asistencia a personas que por edad o por determinadas circunstancias necesitan de este apoyo es muy amplio. “Especialmente en cuanto a la autonomía donde Cruz Roja no deja de estudiar nuevas alterativas tecnológica que nos ayuden a generar capacidades y competencias que hagan a las personas más autónomas y menos vulnerables. Algo no que no solo da tranquilidad a quien cuenta con ella sino también a su entorno.
Cualquier persona que esté interesada en este servicio no tiene más que ponerse en contacto con Cruz Roja en Cuenca llamando a 969 21 01 31 o acercándose a la sede de la organización en Plaza de la Constitución, 7.
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...