Sociedad | Actualidad

Los parques arqueológicos de Segóbrica y Noheda se dan a conocer a los estudiantes internacionales del Alfonso VIII

El encuentro ‘La mitología nos une’ del centro educativo ha recibido la visita del diputado de Cultura, Miguel Ángel Valero

Diputación divulga Segóbriga entre alumnos del IES Alfonso VIII

Diputación divulga Segóbriga entre alumnos del IES Alfonso VIII

Tarancón

La Diputación de Cuenca colaborarán con el IES Alfonso VIII para mostrar a los alumnos y alumnas suecos, así como a sus profesores, los atractivos de los parques arqueológicos de Segóbriga y Noheda, en la provincia de Cuenca, durante la próxima semana, cuando visiten nuestro país dentro del programa Erasmus+. El centro educativo de la capital ha desarrollado el encuentro denominado: ‘La mitología nos une’, junto con los centros de Vimmerby en Suecia y de Ivrea en Italia.

Vista del parque arqueológico de Segóbriga

Vista del parque arqueológico de Segóbriga

Vista del parque arqueológico de Segóbriga

Vista del parque arqueológico de Segóbriga

El diputado de Patrimonio, Miguel Ángel Valero, ha visitado el instituto conquense y ha conocido el nutrido programa de actividades que han programado para la próxima semana, donde habrá dos actividades que se lleven a cabo con el apoyo de la Diputación de Cuenca, entre las que destacan las visitas guiadas a los yacimientos romanos que realizarán el martes y el viernes respectivamente. Además, en el parque de Segóbriga llevarán a cabo un juego denominado ‘Descubriendo los secretos de las ciudades romanas’.

Desde la Institución provincial consideran que este tipo de actividades apuestan de forma decidida por dinamizar los espacios y darles un uso educativo y didáctico, mientras se promociona de cara al exterior a través de estas visitas. Valero ha dado la enhorabuena a todo el profesorado y equipo directivo por utilizar el patrimonio como “elemento vehicular del conocimiento”.

Precisamente Segóbriga ha sido protagonista esta semana por la entrega de certificados de profesionalidad del programa RECUAL, impulsado por la Diputación de Cuenca, que fomenta la titulación profesional de alumnos del territorio y del que se han beneficiado, además del parque arqueológico situado en Saelices, los de Ercávica, Valeria, Noheda y Barchín del Hoyo, que han sido protagonistas de los talleres RECUAL propuestos por la Institución provincial.

Segóbriga es una antigua ciudad romana, situada cerca de Saelices, en la provincia de Cuenca en España. Posiblemente sea uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Meseta española. El nombre Segóbriga deriva de dos palabras: "Sego" que significa victoria y "briga" que significa ciudad fortaleza.

El desarrollo económico y esplendor de Segóbriga está ligado a las minas de "lapis specularis" que controlaba. El "lapis specularis", conocido como espejuelo en la actualidad, es un tipo de piedra de yeso selenítica especular traslúcido. Fue un mineral muy valorado en la Antigua Roma, explotándose para la fabricación, a modo de cristal, de ventanas fundamentalmente durante los siglos I y II d. C. en la provincia de Hispania

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00