La discriminación de los pueblos ribereños en la atención pediátrica protagoniza la nueva protesta sanitaria en Roa
Entre las 250 personas de diversos pueblos de la toda la zona de salud una treinena de niños vetidos de médicos han reclamado tener pediatra hasta los 14 años como en el medio urbano, y no hasta los 6 como ocurre hasta ahora en el medio rural
Roa de Duero
La discriminación que sufren los niños y niñas del medio rural ribereño en la atención pediátrica ha sido la principal denuncia de una nueva reivinciación sanitaria celebrada este martes frente al centro de salud de Roa. Unas 250 personas se han concentrado a las dos de la tarde de este martes, primero de mes, respondiendo al llamamiento del colectivo Sanidad Rural, que ha retomado la convocatoria de estas protestas que quedaron suspendidas por la pandemia, y con idénticas reclamaciones porque esta zona sufre prácticamente las mismas carencias y deficiencias que hace dos años.
Una de ellas es la discriminación que sufren los niños y niñas del medio rural ribereño, a los que sólo se garantiza atención pediátrica hasta que cumplen los seis años, cuando en Aranda y el resto de zonas urbanas, e incluso en algunas zonas de salud rurales de otras provincias, son atendidos por especialistas en salud infantil hasta los 14 años. Una treintena de niños y niñas han participado en la manifestación, muchos de ellos vestidos de médicos o sanitarios en este martes de carnaval para poner de manifiesto esta situación, con cántico incluido.
Pese a que la falta de pediatra que hace un año sufrió la zona durante varios meses se ha solucionado con la presencia de una profesional interina, las responsables de Sanidad Rural alertan de que el asunto no está ni mucho menos solucionado. Y no solo porque no hay garantía de que la profesional actual permanezca, sino porque la principal y más antigua reivindicación es que la atención pediátrica sea igual que en otros lugares, hasta los 14 años. “¿Por qué a nuestros niños solo les atiende un pediatra hasta los seis años y a niños de Aranda, Madrid, Valladolid, Burgos, Bilbao… tienen derecho a atención a atención pediátrica hasta los catorce? No podemos desentendernos porque ya tenemos pediatra. Esta es una lucha muy fuerte. No hay derecho de que a partir de los seis años dejen a nuestros niños con una atención de adulto. Los niños no son adultos en pequeño. Son niños. Y si hay una especialidad médica como es la Pediatría reconocida hasta los 14 años en nuestro país, tendrá que ser para todos. Tenemos que ser insistentes.”
Por lo que se refiere a la falta de médicos la situación es ahora peor que la que se celebró en febrero, la primera tras la pandemia. Si entonces aún había ocho médicos de los diez que figuran en plantilla orgánica, hoy son seis. SACYL aseguró que estas carencias se solucionarían cuando se resolviera la OPE (oposición), en la que se ofertaban cinco plazas de Roa. Pero aunque la publicación de los destinos definitivos se prometió para finales de febrero el mes ha llegado a su fin sin que nada se sepa al respecto.
Durante la concentración la Plataforma de Sanidad Rural ha contestado a quienes, desde la gestión sanitaria achacan a estos colectivos que solo hacen ruido y no aportan soluciones (como les dijo el consejero de Sanidad a los alcaldes populares de la comarca de Roa en un acto electoral como candidato del PP) que se olvidan de que si en los primero momentos los gestores no fueron capaces de proporcionar equipos de protección a los profesionales sanitarios fueron los habitantes de los pueblos los que los fabricaron y pusieron a disposición de sus centros de salud o centros sociosanitarios.
Habrá una nueva concentración el primer martes de abril, pero antes se anima a la población a participar el 26 de marzo en Valladolid en una concentración conjunta con el resto de plataformas en defensa de la sanidad que funcionan en la región. Será a las doce del mediodía frente a las Cortes de Castilla y León. Sanidad Rural está dispuesta a plantear la posibildiad de fletar autobuses desde la comarca si hay suficientes personas dispuestas a acudir.