Sociedad | Actualidad

El Supremo admite a trámite los primeros recursos contra la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la prórroga de Ence

El Gobierno y el Concello dicen que nada cambia, y los trabajadores afirman que es una resolución que da tranquilidad

Santos-Diez

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite los 11 recursos de casación contra la primera de las tres sentencias de la Audiencia Nacional que anuló la prórroga extraordinaria concedida por Mariano Rajoy a la empresa para seguir en Lourizán hasta el año 2073. Según el TSXG los recursos admitidos deben dirimir si la prórroga de las concesiones afectadas por la Ley de Costas “debe tener en cuenta o no si se trata de instalaciones o actividades que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación”.

La empresa reseña que se trata de una noticia “muy importante”, a la espera de que el Alto Tribunal dicte su sentencia sobre la sentencia de la Audiencia Nacional. Y señala que el auto remitido por el Supremo se alude a una reciente sentencia de este mismo Tribunal que legalizó la prórroga sobre una concesión situada en dominio público marítimo- terrestre en la comunidad autónoma de Murcia. Aunque en ese caso se trata de una vivienda, y no de una industria.

En cualquier caso, Ence señala que agotará todas las vías judiciales en defensa de la legalidad de la prórroga extraordinaria de la concesión de su biofábrica de Pontevedra, de la que dependen unos 5.100 puestos de trabajo en toda Galicia, según los datos de la propia empresa.

Precisamente ayer, Ence había puesto fecha al cierre de la fábrica de Pontevedra, si el Tribunal Supremo desestima los recursos o fala en contra de la prórroga que tiene concedida. La empresa señala que si el alto Tribunal avala la sentencia de la Audiencia Nacional y anula esa prórroga, cerrará sus instalaciones en Pontevedra en 2023 o 2024, dependiendo de los plazos que le otorgase el Gobierno Central.

Así lo recoge la empresa en el balance anual presentado ayer ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En ese balance, Ence señala que cerró el 2021 con pérdidas de 190 M€, que atribuye a la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la prórroga concedida por Mariano Rajoy a la fábrica de Pontevedra para poder seguir en Lourizán hasta el año 2073.

A raíz de esa sentencia, la empresa reservó ya 200 M€ para hacer frente a un posible cierre de la factoría. Aun así, ENCE informa que el pasado año redujo su deuda neta en 76 M€. Si no fuese por la sentencia de la factoría de Pontevedra, Ence asegura que obtendría beneficios el pasado año.

Alivio en los sindicatos:

Los sindicatos de Ence han recibido con alivio la admisión a trámite de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia Nacional.

Tanto en el Comité de Oficinas Centrales como el Comité de Fábrica señalan que es una medida que aporta tranquilidad a los trabajadores porque si no se llega a admitir, ENCE estaría abocada ya al cierre; y al menos ahora habrá que esperar al fallo del Tribunal Supremo. Ana Cedeira, Presidenta del Comité de Oficinas Centrales, anticipó en estas emisoras que retomarán no obstante las movilizaciones, para seguir presionando desde la calle.

Reacciones políticas desde el Concello de Pontevedra:

Desde el punto de vista municipal, la admisión del recurso está dentro de lo previsto y no ha cogido por sorpresa ni al BNG ni al PSOE.

La concelleira Carme Da Silva dijo esta mañana que desde salió la sentencia de la Audiencia Nacional siempre se trabajó con la hipótesis de que esta fuera recurrida en el Supremo y admitida para su casación. Los servicios jurídicos del Ayuntamiento señalan que la no liberación del espacio marítimo-terrestre de Lourizán podría introducir elementos de discrecionalidad en la aplicación de la ley.

Desde el PSOE, el teniente alcalde, Tino Fernández, afirma que la admisión del recurso de casación es un acto administrativo que no cambia nada de la sentencia que está, según remarca, bien motivada.

Y desde la Oposición, el PP de Pontevedra dice que se abre una puerta a la esperanza para mantener los puestos de trabajo. Rafa Domínguez dice que aun no se puede decir que la fábrica está en Lourizán de forma ilegal.

Por su parte, el Delegado del Gobierno, José Miñones manifestó que el Gobierno sigue trabajando con la hipótesis del traslado de Ence, teniendo en cuenta la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la prórroga concedida por el PP. Miñones anunció que este mes se adjudicará el estudio para buscar alternativas a la ubicación actual, y que en el primer semestre del año se esperan conocer las propuestas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00