David García, investigador de la UA: "Nunca se va a conseguir una inmunidad de rebaño; la única forma es al final todos contagiados"
Un estudio de la Universidad de Alicante cree inalcanzable conseguir la inmunidad de la población, que con ómicron se eleva al 95% de vacunados

David García, investigador principal del artículo “Advertencias sobre el umbral de inmunidad del rebaño COVID-19: el caso de España”, en Hoy por Hoy Alicante
07:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Un estudio de la Universidad de Alicante establece como inalcanzable la inmunidad de rebaño, que con la variante ómicron, mucho más contagiosa, se sitúa en un 95% de personas vacunadas.
Para David García, profesor de Matemática Aplicada de la UA, la conclusión es que la única alternativa es que toda la población se contagie.
En Hoy por Hoy Alicante, García, investigador principal del artículo "Advertencias sobre el umbral de inmunidad de rebaño COVID-19: el caso de España", ha explicado que con las variantes anteriores ese umbral se fijaba en un 70%, a pesar de que la delta ya era un 70% más contagiosa que la alfa. Con ómicron, hasta un 300% más contagiosa, ese umbral sería del 95% y si sumamos las personas que no pueden vacunarse y las que no lo desean, resulta inalcanzable.
Recuerda que con las vacunas actuales no se corta la transmisión, solo los efectos.
Por eso, opina García que la mejor alternativa es el contagio, teniendo en cuenta que estando vacunados el virus se afronta de forma leve.
De hecho, explica que si la variante actual del virus hubiera aparecido en las Navidades del año pasado, hubiera sido "catastrófico", pero ahora mismo los hospitales ya no están saturados y la inmensa mayoría de contagios es de gente sin vacunar.
El estudio ha sido realizado por un equipo investigador multidisciplinar de la Universidad de Alicante de distintos departamentos como Matemática Aplicada, Ecología y del Instituto de Investigación IMEM. Añade García que su departamento está trabajando ahora mismo en un modelo que recoge las comparativas entre variantes, de cara a esos umbrales.