Sociedad | Actualidad

Madrid retrasa hasta mayo las multas a los coches más contaminantes que accedan al interior de la M-30

El Ayuntamiento amplía el plazo para dar "mayor seguridad jurídica" a los conductores

Vistas de la M-30, en Madrid. Archivo. / EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS (EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS)

Vistas de la M-30, en Madrid. Archivo.

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido ampliar hasta el 1 de mayo el periodo de aviso que iba a concluir mañana, martes, por acceso indebido de coches sin etiqueta ambiental no domiciliados en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que limita progresivamente el acceso y circulación a los vehículos más contaminantes en todo el término municipal. Según el Ayuntamiento, adoptan esta decisión para dar mayor seguridad jurídica a los ciudadanos

“Esto se hace para dotar de una mayor seguridad jurídica a los ciudadanos”, explica en un audio remitido a la prensa el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ya que al introducir modificaciones en la base de datos tras los últimos cambios de empadronamiento de vehículos en diciembre podrían producirse sanciones indebidas.

Además, poder ampliar este periodo “permite también continuar con las labores de información y comunicación de tal manera que la gente conozca cuáles son las limitaciones de acceso y, por tanto, se pueda producir un cumplimiento por parte de los ciudadanos”. Aún así, añade el delegado, “los agentes de movilidad sí podrán multar a aquellos ciudadanos que con un vehículo sin etiqueta y no domiciliado en la ciudad de Madrid accedan al interior de la M-30”.

Madrid ZBE entró en vigor el 1 de enero pasado y, hasta el 24 de febrero, se han expedido 30.855 cartas informativas a los infractores especificándoles las razones que han motivado la regulación, la fecha prevista para su efectiva operatividad y la cuantía a la que habría ascendido la sanción, explica el Ayuntamiento en un comunicado.

La media de accesos diarios captados como indebidos se sitúa en 1.454 vehículos, un total de más de 78.000 accesos en este periodo, de los cuales la tasa de vehículos reincidentes es del 31,7 %. La prórroga de plazo de periodo de aviso asegurará que todos ellos reciban cartas informativas antes de comenzar a ser sancionados de forma reiterada y permitirá depurar posibles errores en las bases de datos en caso de que existan.

La entrada no permitida a las zonas de bajas emisiones hasta el 20 de marzo de 2022 constituye una infracción leve de tráfico y puede ser sancionada con 90 euros, 45 euros si es por pronto pago. Sin embargo, debido a la reciente modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, a partir del 21 de marzo de 2022 se sancionará como infracción grave de tráfico con multa de 200 euros, 100 euros si es por pronto pago.

Cómo funciona Madrid ZBE

Madrid Zona de Bajas Emisiones está regulada en la ordenanza de movilidad sostenible (OMS) y contempla la restricción progresiva y por anillos territoriales de la circulación a los turismos con clasificación ambiental A (es decir, diésel matriculados antes de 2006, y gasolina previos al año 2000) desde enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024.

El calendario de limitación de Madrid ZBE a los vehículos turismo con clasificación ambiental A de las categorías por criterio de utilización 00 (sin especificar), 02 (familiar) y 33 (todoterreno) afecta del siguiente modo a aquellos vehículos que a fecha 1 de enero de 2022 no estén domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos, no figuren en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid o vayan a dejar de estarlo en un momento posterior:

-Desde el 1 de enero de 2022: prohibido su acceso y circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, excluyendo la propia circunvalación.

-Desde el 1 de enero de 2023, quedará prohibido su acceso y circulación también por la M-30.

-Desde el 1 de enero de 2024, quedará prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas del municipio de Madrid.

-A partir del 1 de enero de 2025 la prohibición de 2024 se extiende también para los turismos A domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid.

Desde la misma fecha, tampoco podrán acceder ni circular por la capital los vehículos A que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores) y que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían restricciones.

Por su parte, los vehículos con clasificación B y C, Cero y ECO, pueden entrar, estacionar y circular sin limitaciones -salvo las establecidas por Madrid Distrito Centro para los B y los C-. Quedan exentos, hasta el 1 de enero de 2025, los vehículos A destinados a distribución urbana de mercancías.

Excepciones en Madrid ZBE

Madrid ZBE contempla excepciones a las limitaciones de los vehículos con clasificación ambiental A a partir del 1 de enero de 2025. Así, podrán acceder aquellos vehículos especialmente adaptados para ser conducidos por o para el traslado de personas con movilidad reducida -siempre que figuren de alta en el sistema de gestión de accesos a Madrid ZBE y exhiban reglamentariamente la respectiva TEPMR-, y también se permitirá el acceso de los vehículos que tengan reconocida la consideración de históricos, los vehículos de emergencias (extinción de incendios) y los de las fuerzas armadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00