Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Sociedad | Actualidad

Barakaldo muestra su condena e indignación por la agresión sexual a una mujer

La movilización, tras una pancarta con el lema "Ninguna agresión sin respuesta", ha servido también para mostrar el "hartazgo" de la ciudadanía por la "epidemia de violencia machista que no cesa", según han destacado desde Argitan.

(Foto: Twitter @argitan_baraka)

(Foto: Twitter @argitan_baraka)

Barakaldo

Varios cientos de personas se han concentrado en la plaza Bide Onera de Barakaldo para mostrar su indignación ante la agresión sexual grupal sufrida por una mujer este domingo por la que dos hombres, de 20 y 23 años, han ingresado en prisión.

Convocadas por la asociación feminista Argitan, vecinos de Barakaldo y autoridades, como la consejera de Igualdad y Justicia del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, han mostrado su rotunda condena a lo ocurrido y transmitido su apoyo a la víctima.

La movilización, tras una pancarta con el lema "Ninguna agresión sin respuesta", ha servido también para mostrar el "hartazgo" de la ciudadanía por la "epidemia de violencia machista que no cesa", según han destacado desde Argitan.

La asociación ha mostrado su preocupación porque "a pesar de los avances en igualdad" las mujeres siguen siendo "agredidas de forma sistemática por el hecho de ser mujeres" y ha destacado que "hay hombres, hijos sanos del patriarcado, que se creen con derechos" sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres.

Ha reclamado "medidas integrales y apuestas valientes" por parte de las instituciones públicas porque "más allá de medidas estéticas y declaraciones públicas de condena" se necesitan "actuaciones efectivas de protección socioeconómica de las mujeres y de formación feminista en todos los ámbitos de la sociedad".

Tras la concentración, la consejera Artolazabal ha lanzado un "mensaje de ánimo y solidaridad" a las víctimas de Barakaldo y Tolosa, donde también se produjo otra agresión sexual.

Ha afirmado que no poder "vivir en libertad en los espacios públicos" es "la manifestación más importante de desigualdad" entre hombres y mujeres y ha considerado "fundamental que la sociedad en su conjunto sea consciente de que es inaceptable" cualquier tipo de actitud violenta contra las mujeres, "por mínima que sea".

Artolazabal ha señalado que es necesario "seguir luchando por esa igualdad real" porque las desigualdades "son las que están llevando a que las mujeres no podamos vivir en libertad y vivir en paz" y ha pedido "la colaboración de toda la sociedad para acabar con esta lacra social que no puede continuar".

En la concentración han estado presentes, además de la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, y concejales de la localidad, la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, y la presidenta de Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00