Sociedad | Actualidad

El parque Gulliver de València reabrirá en julio tras su reforma integral

Este lunes han arrancado las obras que se prolongarán durante cuatro meses y tienen un presupuesto de 800.000 euros

Sergi Campillo visita las obras de rehabilitación del parque Gulliver. Fuente: gabinete de prensa Ayuntamiento de València.

Sergi Campillo visita las obras de rehabilitación del parque Gulliver. Fuente: gabinete de prensa Ayuntamiento de València.

València

El parque Gulliver volverá a abrir sus puertas el próximo mes de julio una vez finalicen las obras para su reforma integral que han comenzado este lunes. Son las obras más importantes que se llevan a cabo en este parque infantil, el más importante y emblemático de la ciudad, en sus 30 años de historia.

Los trabajos tienen un presupuesto de 800.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Recordamos, el Parque Gulliver lleva cerrado casi dos años. La pandemia obligó a clausurarlo temporalmente.

Durante ese tiempo, se aprovechó para realizar algunas reparaciones, pero tuvo que cerrarse de nuevo el mismo día de su reapertura después de las quejas de varias familias por erupciones y problemas en la piel en los niños que se lanzaron por sus toboganes.

Actualmente se está ejecutando también la remodelación del área de pícnic y descanso del exterior, con un coste de 118.000 euros, con lo que en unos meses el parque estará renovado y preparado para durar otros 30 años, según ha destacado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo.

Campillo explica cómo serán las obras del parque Gulliver

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un parque con más accesibilidad

En el proyecto se solucionará la carencia de accesibilidad a la figura. También se actuará en el interior de la figura en desuso por inundaciones periódicas que imposibilitaban su gestión tal como fue concebida originalmente.

De las obras previstas, el vicealcalde Sergi Campillo ha detallado que la figura será rehabilitada completamente con la reparación de la superficie, también de la superficie de los elementos complementarios y la sustitución de redes de trepar.

El ámbito de actuación también afectará a los elementos complementarios (el sombrero y el sable) y el edificio de control y servicios. Estarán incluidos además, todos los componentes del mencionado recinto, es decir pavimentos, mobiliario urbano, alumbrado, señalética, cierres y vallado, jardinería "con las imprescindibles áreas de espera y de recreo que oxigenan la instalación, incluyendo lo vas y el cierre".

Permeabilidad visual

De los trabajos relacionados con la urbanización de la zona, destacan la habilitación de nuevas zonas de aposento y de un anillo perimetral con mayor flexibilidad de uso, o la creación de un sistema de rampas y graderíos en anillo perimetral; mientras que de las obras que afectarán la zona ajardinada hay que resaltar la creación de perímetro subarbustivo florido permitiendo permeabilidad visual y enriqueciendo la percepción del conjunto (laureles salvajes, granados ornamentales y albades), eliminando los cipreses que impiden visualizar la figura desde fuera.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00