El Espai Jove de Ondara ya es una realidad
En su primer mes de funcionamiento, ya han pasado 500 personas
Inauguración del Espai Jove de Ondara. / Ayuntamiento De Ondara
Ondara
En su primer mes de apertura, han pasado por el nuevo Espai Jove, de Ondara, unos 500 jóvenes para conocer de primera mano lo que estas instalaciones les puede ofrecer.
El Ayuntamiento de Ondara ofreció el viernes 25 de febrero una visita institucional, con una jornada de puertas abiertas dirigida a las asociaciones y colectivos locales, para presentar oficialmente el flamante Espai Jove, que abrió sus puertas hace un mes en el edificio ubicado en la calle Picasso.
Durante la visita, el alcalde José Ramiro expuso, ante los asistentes, el proyecto del Espai Jove, que desde el equipo de gobierno consideraban prioritario para un sector de la población de 12 a 30 años (al que va dirigido este espacio municipal). Ramiro agradeció su contribución a todos los que han hecho posible la consecución de este objetivo, y en especial a la familia Miralles (propietaria del inmueble que se ha transformado en Espai Jove) por su predisposición para llegar a un acuerdo que ha permitido al Ayuntamiento realizar estas obras para convertirlo en un espacio municipal para la gente joven.
Del diseño del edificio, el munícipe recalcó que “los que van a usarlo, son los que lo han diseñado”; de hecho, “se hicieron 200 encuestas a jóvenes de 12 a 30 años para que dijeran qué querían en ese espacio (ocio, musical, formación, multiusos..)” así que “el Espai Jove se ha hecho por ellos y para ellos”. También aprovechó para recordar que “se ha luchado para que fuera un edificio de gran calidad con el precio que correspondía, y no pagar de más”.
La visita al edificio recorrió las diferentes dependencias que albergan las cuatro plantas, y fue guiada por el personal técnico (Pedro y Mari), del Centro de Información Juvenil.
El Espai Jove consta de aula de formación y estudio, rincón musical y espacios de encuentro, zona juegos, trabajos en grupo y sala multifunciones, así como un espacio en la planta baja con máquinas de bebidas y comida. Los técnicos realizaron una introducción de los proyectos que se pretenden llevar adelante en las diferentes vertientes de dinamización para edades de 12 a 30 años.
Desde el equipo de arquitectos del estudio A-35 (encargados del proyecto), el arquitecto local Borja Costa, como redactor del proyecto, detalló el proceso llevado a cabo desde 2018 para integrar la nueva infraestructura en el entorno para “dignificar la entrada oeste del casco urbano”, haciéndolo compatible con criterios de eficiencia energética y funcionalidad en la distribución interior.