El CAID de Alcobendas ofrece cuatro consejos para prevenir el consumo de alcohol en menores
El último estudio del plan nacional de drogas refleja que casi el 74% de los estudiantes de 14 a 18 años han consumido alcohol al menos una vez en su vida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5YEKSGSW6VMHDKSJWYUW2JNZNA.jpg?auth=98ef285c53c66b013b4da6d59412f4e09700dba12c61ac900592c14c78c0ec18&quality=70&width=650&height=487&focal=366,262)
El CAID de Alcobendas ofrece cuatro consejos para prevenir el consumo de alcohol en menores / Cadena Ser
![El CAID de Alcobendas ofrece cuatro consejos para prevenir el consumo de alcohol en menores](https://cadenaser.com/resizer/v2/5YEKSGSW6VMHDKSJWYUW2JNZNA.jpg?auth=98ef285c53c66b013b4da6d59412f4e09700dba12c61ac900592c14c78c0ec18)
Alcobendas
El último estudio del plan nacional de drogas reflejan que casi el 74% de los estudiantes de 14 a 18 años han consumido alcohol al menos una vez en su vida, más de la mitad reconocen haber bebido en el último mes, experimentando el 23% de ellos una “borrachera”. Por ello, el CAID Alcobendas ofrece a padres y familiares 4 consejos para la prevención del consumo y abuso de alcohol en menores.
El problema es que las familias, habitualmente, cuando llegan sus hijos a la adolescencia, se encuentran con grandes cambios y dificultades en la comunicación que derivan en que sea complicado abordar eficazmente los problemas y aspectos a tener en cuenta derivados del consumo y abuso de bebidas alcohólicas. Desde CAID Alcobendas se recomienda seguir estos consejos:
- Tener una posición clara ante el alcohol, evitar términos como “consumo responsable” con adolescentes ante la inviabilidad de trasladarles un concepto así de forma correcta. La única postura responsable es “no beber”. En este sentido, el ejemplo es la mejor de las prevenciones.
- Establecimiento de normas y límites en consonancia con el anterior punto y para toda la familia, no solo para el adolescente. Es muy poco efectivo establecer consecuencias para el consumo de alcohol si los adultos no actúan también en consonancia.
- Mantenimiento de vínculos afectivos con los hijos. En la medida de lo posible hay que intentar pasar tiempo con los hijos, hablar con ellos, escucharlos, prestarles atención y darles apoyo y cariño, esto hará que la capacidad de influencia de los padres sobre sus hijos aumente.
- Proporcionar a los hijos un ocio diferente donde se puedan divertir sin necesidades de recurrir al consumo de alcohol. Por ejemplo, cualquier actividad deportiva como fútbol, baloncesto, bicicleta o cualquier salida al campo. De poco sirve que los padres realicen ocio en entorno con alcohol si se pretende que los hijos no lo consuman.
Javier Gil, psicólogo CAID Ayuntamiento de Alcobendas
08:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Si se tiene evidencia del consumo de alcohol en menores, el CAID Alcobendas se pone a disposición de los padres para asesorarles acerca de cómo afrontar esa situación.