Sociedad | Actualidad

Más de 200 personas víctimas de trata y explotación sexual en Cartagena han requerido la asistencia de Accem

El perfil de las personas que implica el estudio en su mayoría son mujeres inmigrantes jóvenes que no sobrepasan los 36 años

Presentación del Estudio ‘Aproximación a la prostitución, la trata y la explotación sexual en Cartagena / Agencia Getty

Presentación del Estudio ‘Aproximación a la prostitución, la trata y la explotación sexual en Cartagena

Cartagena

Un total de 211 personas en el municipio de Cartagena han requerido asistencia de Accem por trata y explotación sexual desde el inicio de la pandemia.

Este es el dato que se desgrana del estudio estudio ‘Aproximación a la prostitución, la trata y la explotación sexual en Cartagena’, que ha llevado a cabo Accem.

“El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Concejalía de Igualdad, mantiene entre sus prioridades la lucha contra las violencias hacia las mujeres y las niñas, un esfuerzo que se ha traducido en numerosas iniciativas y, entre ellas, una de las más importantes es el I Plan Contra las Violencias de Género que identifica la Trata y la Explotación Sexual como formas de violencias”, ha explicado el concejal de Igualdad, Martínez Noguera.

Así, en el plan se han definido tres estrategias “para trabajar contra las violencias hacia las mujeres: la información y prevención; la intervención directa y la coordinación institucional”, ha explicado el concejal de Igualdad. “Dentro del eje estratégico 1, y atendiendo al tema que hoy nos ocupa, hemos trabajado en el diseño y elaboración de un protocolo de prevención y actuación ante las agresiones sexuales en los espacios de ocio en el término municipal de Cartagena”, ha recordado el edil, quien también ha puesto en valor “el diseño y elaboración de una ordenanza de publicidad no sexista pionera”.

Desde el Ayuntamiento de Cartagena se continúa trabajando con acciones encaminadas a erradicar estas situaciones. De esta manera, esta semana se ha puesto en marcha una nueva línea de intervención dentro de la estrategia coordinación municipal e interinstitucional: la Mesa de trabajo sobre explotación sexual y trata.

Un espacio en el que, como ha recordado Martínez, ”participan la Concejalía de Igualdad, la Concejalía de Servicios Sociales y las entidades vinculadas a esta problemática social y que actúan en la intervención, sensibilización y prevención en el municipio de Cartagena: APRAM, OBLATAS, CRUZ ROJA, ACCEM y CEPAIM”.

El responsable territorial de Accem, Mohammed Kebaili, ha sido el encargado de desgranar el perfil de las personas que implica el estudio. Según ha dicho, “en su mayoría son mujeres inmigrantes jóvenes, que no sobrepasan los 36 años, con cargas familiares y en situación irregular”. De las 211 personas atendidas desde el comienzo de la crisis sanitaria, a 143 se les ha abierto un expediente para hacerles seguimiento. De estas últimas, 98 se encuentran en situación de explotación sexual, 8 reconocen haber sido son víctimas de trata, 6 escaparon y cambiaron de Comunidad Autónoma, 4 interpusieron denuncias y una está en un piso de protección. En cuanto a la procedencia de estas personas usuarias, se han detectado 23 nacionalidades diferentes, predominando países como Colombia, Ecuador, Paraguay y Marruecos. El responsable territorial de Accem ha subrayado la necesidad de que “se apruebe en España una ley integral contra la trata de personas, que parta de un enfoque de derechos humanos y abarque a todas las formas de explotación y víctimas afectadas”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00