Ciencia y tecnología | Actualidad

Más de 6 millones de niños se quedan huérfanos por la Covid

Una investigación internacional liderada por el Imperial College de Londres advierte que, por lo menos, 6,7 millones de menores de 18 años han sufrido la muerte de un padre o cuidador debido a la COVID-19. Este estudio incluye la mortalidad registrada hasta el mes pasado en 20 grandes países, entre ellos, Estados India, Sudáfrica, Alemania, el Reino Unido o Perú.

AME7187. ASUNCIÓN (PARAGUAY), 21/02/2022.- Varios alumnos asisten a la Escuela República del Brasil durante la reanudación de clases presenciales hoy, en Asunción (Paraguay). Alrededor de 1,5 millones de estudiantes volvieron este lunes a las escuelas en Paraguay, que buscará reforzar en las aulas la inmunización contra la covid-19 en los niños a partir de los 5 años de edad. EFE/ Nathalia Aguilar / Nathalia Aguilar (EFE)

AME7187. ASUNCIÓN (PARAGUAY), 21/02/2022.- Varios alumnos asisten a la Escuela República del Brasil durante la reanudación de clases presenciales hoy, en Asunción (Paraguay). Alrededor de 1,5 millones de estudiantes volvieron este lunes a las escuelas en Paraguay, que buscará reforzar en las aulas la inmunización contra la covid-19 en los niños a partir de los 5 años de edad. EFE/ Nathalia Aguilar

Los adolescentes de 10 a 17 años son el colectivo más afectado, porque más de 2 millones han perdido a uno de sus padres y esto representa casi dos de cada tres menores afectados por este grave problema.

Además, según esta nueva investigación, casi medio millón de niños de 0 a 4 años también se han quedado huérfanos y 740.000 niños de  5 a 9 años.

Ante la gravedad de estos datos, los autores de esta investigación piden a los gobierbnos que adopten “acciones urgentes” para priorizar a los niños afectados por la muerte de los padres y cuidadores como parte de las respuestas nacionales y globales a la pandemia, incluido el fortalecimiento económico, la mejora del apoyo familiar y la educación.

En total, La cantidad menores que ha experimentado la muerte de un padre y/o una madre como resultado de la pandemia ha superado ya los 6 millones y medio en todo el mundo, según los resultados de este nuevo informe que publica hoy la revista “The Lancet Child & Adolescent Health”.

A nivel mundial, el nuevo estudio sugiere que dos de cada tres niños huérfanos por COVID-19 son adolescentes de 10 a 17 años.

En general, los niños que experimentan la pérdida de un cuidador tienen un mayor riesgo de pobreza, explotación y violencia o abuso sexual, infección por VIH, problemas de salud mental y angustia grave y, en algunos contextos, una mayor vulnerabilidad a la participación en pandillas y el extremismo violento.

Por esa razón, los responsables de esta investigación piden que los programas de ayuda a la población infantil se incorporen urgentemente en los esfuerzos de respuesta a la pandemia.

“Estimamos que por cada persona que murió como resultado de la pandemia de COVID-19, un niño queda huérfano o pierde a un cuidador. Eso es el equivalente a un niño cada seis segundos que enfrenta un mayor riesgo de adversidad de por vida a menos que se le brinde el apoyo adecuado a tiempo”, asegura la autora principal, la doctora Susan Hillis, quien completó este trabajo durante su estancia en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Faltan datos

La doctora Juliette Unwin, autora principal del Imperial College de Londres, agrega que "lamentablemente, por más altas que sean nuestras estimaciones de orfandad y muertes de cuidadores, es probable que estén subestimadas, y esperamos que estas cifras aumenten a medida que haya más datos globales sobre Las muertes por COVID-19 están disponibles”.

Por ejemplo, la OMS estima que los datos precisos sobre las muertes por COVID-19 en África son limitados, y es probable que las estimaciones reales sean 10 veces más altas de lo que se informa actualmente.

Antes de la pandemia de COVID-19, se estimaba que había 140 millones de niños huérfanos en todo el mundo. El impacto de COVID-19 en la orfandad se reveló por primera vez en un estudio publicado en julio de 2021, que estimó que 1,5 millones de niños habían experimentado la muerte de un padre o cuidador entre marzo de 2020 y abril de 2021.

Por países

Lo más grave es que se necesitaron 10 años para que 5 millones de niños quedaran huérfanos a causa del VIH/SIDA, mientras que la misma cantidad de niños quedaron huérfanos por la COVID-19 en solo dos años.

“Estas cifras no tienen en cuenta la última ola de la variante ómicron COVID-19, que puede aumentar aún más el número real. Necesitamos actuar rápidamente para identificar a los niños detrás de estos números, para que puedan recibir el apoyo que necesitan para prosperar”, añade la profesora Lorraine Sherr, investigadora del University College de Londres.

El número de niños afectados en los 20 países estudiados osciló entre 2.400 en Alemania y más de 1,9 millones en la India. Mientras tanto, las tasas más altas estaban en Perú y Sudáfrica, con 8 y 7 de cada 1.000 niños afectados, respectivamente.

En todos los países, los niños tenían más probabilidades de haber perdido a un padre que a una madre, con más de tres veces más niños que experimentaban la muerte de un padre que perder a una madre.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00