La incertidumbre sigue marcando el futuro de la industria auxiliar de Endesa en As Pontes
La próxima llegada de dos nuevos barcos con carbón en la primera quincena del mes de marzo permitirá mantener el empleo hasta el mes de mayo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJ2OPUVDXNL6PDKJGMPJPHTIZE.jpg?auth=704e997f3b74dcb8cf8ce56407fc56120d3050ab69e0e548ecdd501ab1c495c2&quality=70&width=650&height=263&smart=true)
Central térmica de Endesa, As Pontes / Endesa
![Central térmica de Endesa, As Pontes](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJ2OPUVDXNL6PDKJGMPJPHTIZE.jpg?auth=704e997f3b74dcb8cf8ce56407fc56120d3050ab69e0e548ecdd501ab1c495c2)
Ferrol
La incertidumbre, la falta de concreción, sigue marcando el futuro de la industria auxiliar de Endesa en As Pontes. La próxima llegada de dos nuevos barcos con carbón en la primera quincena del mes de marzo permitirá mantener el empleo hasta el mes de mayo, pero a partir de ahí no hay certezas, ni alternativas en firme.
Alberte Amado, de la representación sindical de los trabajadores de las auxiliares, ha valorado en Radio Ferrol Cadena SER el mantenimiento del empleo durante estos meses, reconoce que supone un balón de oxígeno con el que no se contaba, pero lamenta que no se está aprovechando este tiempo para concretar propuestas y alternativas al futuro cierre de la planta.
Amado recuerda que el comité de crisis de As Pontes solicitó en el mes de octubre una reunión con todas las partes implicadas: Ministerio para la Transición Ecológica, Xunta, Endesa y el propio comité de crisis, pero por el momento no hay respuesta, ni mucho menos una fecha para reunirse. Habla de dejadez por parte de las administraciones por no convocar esa reunión y también afean que Endesa no facilite información sobre la situación.
Los sindicatos censuran que a lo largo de todos estos meses no se ha movido ficha para intentar aclarar cuál será la alternativa al cierre de la térmica. Apuntan que todas las partes manifiestan que el cierre será una realidad cuando finalice el proceso administrativo y denuncian que este tiempo no se está aprovechando para trabajar en las alternativas.
Alberte Amado explica que la planta operará, como mínimo, hasta el mes de mayo incluido porque antes de esa fecha no hay previsión de conseguir el visto bueno del Gobierno central para el cierre. Ante esta situación, la llegada de carbón responde a la necesidad de preparar la planta para que esté en disposición de producir si es necesario.