La First Lego League Galicia retoma la presencialidad en su octava edición
El evento se celebrará el 5 de marzo en el Auditorio de Ferrol

Presentación de la First Lego League Galicia en el campus de Esteiro (foto: UDC)

Ferrol
La Universidade da Coruña ha presentado este viernes la nueva edición de la First Lego League Galicia, que celebrará el próximo 5 de marzo en Ferrol por octavo año consecutivo y que retoma su formato presencial tras desarrollarse en línea en 2021 a causa de la covid-19. La vicerrectora del Campus ferrolano, María Jesús Movilla, ha acudido al acto junto a representantes del Concello de Ferrol y de la institución académica. La cita tendrá lugar en el Auditorio de Ferrol de 09:00 a 15:00 horas.
La organización espera la presencia de 41 equipos en sus tres categorías, con cerca de 300 jóvenes de 4 a 16 años de edad procedentes de toda Galicia. El profesor José Antonio Becerra coordina el evento, en el que colaboran el Igape, la Deputación da Coruña, el consistorio ferrolano y el Conservatorio Profesional de Música Xan Viaño de Ferrol. Colegios profesionales y firmas comerciales también respaldan el desarrollo de las actividades.
La First Lego League, ha recordado la Universidade da Coruña, es un "programa internacional que desafía a resolver problemas do mundo real". Entre ellos, figuran el reciclaje, la educación o las energías renovables. "Mediante a súa resolución, os mozos gozan coa ciencia e a tecnoloxía; ao mesmo tempo, aprenden valiosas habilidades para o seu futuro profesional e persoal, como son o traballo en equipo, a resolución de problemas e a comunicación", ha estimado.
La institución universitaria ha indicado que la asociación Ingeniera.soy impulsa desde este año esta propuesta en España, donde el 20 % de las universidades están adheridas a la iniciativa. Asimismo, se cuenta con el apoyo de parques tecnológicos y entidades de promoción de la innovación en calidad de socios. Igualmente, ha puntualizado que es "posible grazas á colaboración de empresas e entidades que achegan aos participantes aos coñecementos e profesións Steam".