Hoy por Hoy ZaragozaHoy por Hoy Zaragoza
Economia y negocios | Actualidad

Zaragoza, un laboratorio innovador para la movilidad urbana

El proyecto Digizity pone a la ciudad en el mapa para buscar soluciones de descarbonización, digitalización y automatizar el transporte urbano

Presentación del proyecto Digizity en Madrid / Avanza

Presentación del proyecto Digizity en Madrid

Madrid

Zaragoza se convierte en el primer laboratorio de investigación de movilidad urbana. Se trata de un proyecto de I+ D para descarbonizar, digitalizar y automatizar el transporte urbano con autobuses cero emisiones.

Madrid ha acogido hoy, jueves, la presentación de este proyecto, impulsado por Avanza y que busca que la movilidad del futuro en Zaragoza sea más segura, sostenible y transversal. Como ha explicado el director general de la compañía, Valentín Alonso, se trabaja ya en el desarrollo, por ejemplo, del primer vehículo inteligente y autónomo, en explotación real en España.

"Digizity va a consistir en un laboratorio viviente de la movilidad autónoma, sostenible y conectada", ha explicado. "Vamos a desarrollar un entorno real en la red de autobuses de Zaragoza, donde se desarrollarán soluciones innovadoras para descarbonizar, automatizar y digitalizar el transporte urbano".

Un laboratorio en el que se invierten más de 9 millones de euros, de los que más de la mitad llegan de ayudas de fondos europeos.

El alcalde de Zaragoza ha insistido en una idea: la capital aragonesa como espacio de vanguardia para otras ciudades. Y es que será aquí, en donde se prueben más de 50 productos y subsistemas que lleven a una movilidad eficiente.

"Lo importante es que van a crear una infraestructura en la que muchos otros van a poder venir a innovar a nuestra ciudad; eso es extraordinariamente importante", ha señalado Azcón. "Hay un proyecto en sí digno de destacar, pero además se va a generar una infraestructura para seguir avanzando en esa idea tan atractiva para nuestra ciudad, de convertirse en un banco de pruebas en innovación".

El proyecto, que ya ha comenzado, tendrá una duración de dos años y está previsto que esté finalizado a finales de 2023.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00