Sociedad

Salud amplía la protección frente al meningococo en los niños de un año a partir de marzo

La Región incorpora la vacuna de herpes zóster para adultos inmunodeprimidos y a los seis años incluirá, además de la protección a difteria, tétanos y tosferina, una cuarta dosis frente a la poliomielitis

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, presenta el calendario de vacunación 2022 / Cadena SER

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, presenta el calendario de vacunación 2022

Murcia

El consejero de Salud ha presentado el nuevo calendario de vacunación 2022 para todas las edades y grupos de riesgo, que incluye desde este año la administración de la vacuna de herpes zóster para adultos con factores de riesgo.

La vacunación de adultos con condiciones de riesgo se realiza en la Región desde hace años contra gripe y neumococo, entre otros, y ahora se incluye, como novedad, la vacunación frente a herpes zóster. Desde 2015 se han diagnosticado en la Región más de 39.000 casos, con un aumento del 23 por ciento en 2021 respecto al año anterior.

El herpes zóster presenta una baja mortalidad, pero sus complicaciones constituyen un importante problema de Salud Pública debido a los gastos directos e indirectos y a la afectación de la calidad de vida que ocasiona.

La protección frente al herpes zóster va dirigida a una población de unas 9.500 personas en la Región. Para ello, se han adquirido 15.000 vacunas, dado que la pauta es de dos dosis, lo que permitirá inmunizar a 7.500 personas y alcanzar una cobertura del 70 por ciento en la población diana. La inversión en estas vacunas es de dos millones de euros.

En el calendario de 2022 se sustituye la protección a los 12 meses de edad frente a meningococo C por la vacuna que cubre los serogrupos A, C, W e Y para los nacidos a partir del 1 de marzo de 2021, con el objetivo de conseguir una protección directa de los niños a esta edad, unos 13.000 en la Región. Para esta vacunación y la de niños de 11 años y la continuación de la campaña a nacidos de 2001 a 2007 se han adquirido 78.700 dosis de vacuna, con un coste de 2,6 millones de euros.

El meningococo puede causar un cuadro clínico muy grave que afecta el torrente sanguíneo o meninges, con una letalidad que puede alcanzar el 12 por ciento y grandes probabilidades de secuelas graves permanentes.

Asimismo, para los nacidos a partir del 1 de julio de 2016, unos 9.900 en total, se amplía la vacunación tradicional a los 6 años frente a difteria, tétanos y tosferina con una vacuna combinada que también incluye la cuarta dosis frente a la poliomielitis. Las tres anteriores se reciben en el primer año de vida. Para este grupo se han comprado 15.000 dosis de vacuna, con un coste de unos 400.000 euros.

En cuanto al calendario de vacunación en adultos de riesgo, el objetivo primordial de la campaña es ofrecer de forma gratuita la vacunación a las personas a partir de 18 años con mayor incidencia de herpes zóster. Está recomendada a personas trasplantadas o que se encuentren en lista de espera, en terapia antirretroviral por VIH, tumores o hemopatías, entre otros.

Los médicos de Atención hospitalaria, así como médicos o enfermeros de Atención Primaria que realizan el seguimiento de estos pacientes, realizarán su solicitud al Programa de Vacunaciones, que indicará y dispensará, si procede, la vacuna.

Para usuarios del SMS, la vacunación se llevará a cabo en toda la red de centros de salud. También será posible comenzar con la vacunación en los distintos servicios de Medicina Preventiva. Para usuarios de mutualidades, la vacunación se realizará en sus puntos habituales.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00