Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Sociedad | Actualidad

La Junta declara el Palacio medieval de Laguna de Contreras como Bien de Interés Cultural

El consejo de gobierno ha aprobado la declaración de este edificio de la provincia de Segovia con categoría de Monumento

Palacio medieval de Laguna de Contreras / ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Palacio medieval de Laguna de Contreras

Segovia

El consejo de gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la declaración del Palacio medieval de la localidad segoviana de Laguna de Contreras Bien de interés Cultural con categoría de Monumento. Con esta declaración, se resuelve el expediente incoado en 1983.

La declaración delimita, asimismo, un área de protección visual y ambiental inmediato, dentro de la trama urbana en la que se ubican los restos del Palacio-Fortaleza, por lo que cualquier intervención que modifique el volumen, la tipología, la morfología y el cromatismo, y que se realice en este entorno, podría suponer una alteración en las condiciones de percepción del bien o del propio carácter del espacio urbano.

Laguna de Contreras se sitúa en la cuenca del río Duratón. El Palacio fortificación de Laguna de Contreras, que se levanta en la margen derecha del arroyo de la Hoz, constituye un bien relevante del patrimonio cultural como palacio-fuerte cisterciense del siglo XIII, único ejemplo de arquitectura civil del estilo Císter en la provincia de Segovia. En 1623 ya consta el título de Vizconde de Laguna de Contreras, que ha dado lugar a su actual denominación.

Se trata de un conjunto compuesto de restos de una fortaleza y capilla, rodeado en origen por una cerca de mampostería y tapial de planta rectangular que en la actualidad se encuentra casi desaparecida. En el siglo XVIII se construyó la iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, que no forma parte de la fortaleza pero se encuentra en sus inmediaciones.

En la actualidad, este conjunto, que ha sido objeto de diversas intervenciones de adaptación a un uso residencial con viviendas privadas, se encuentra muy modificado. La puerta de ingreso se abre mediante arco rebajado, resultado de una reforma del siglo XVI. Hacia la derecha sobresale el ábside cuadrado de la iglesia. Entre los edificios singulares que conforman este conjunto, destaca la antigua iglesia que hoy se conoce como Capilla de las Ánimas, de la que solo se conserva el ábside y el arranque de las paredes laterales.

Por su parte, la Casona de los Contreras se extiende a lo largo de buena parte de la muralla meridional. Se aprovechó la muralla en toda su altura. Consta de dos plantas, la planta baja de mampostería y la alta, de tapial. En la planta baja se han abierto algunas ventanas y una puerta. La fachada hacia el interior del recinto se levantó por completo en el siglo XVII.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00