Economia y negocios | Actualidad

Sagunt está cada vez más cerca de albergar la planta de baterías de Volkswagen

Se prevé que el proyecto genere 3.500 puestos de trabajo directos

Archivo (Twitter) / Parc Sagunt

Archivo (Twitter)

Valencia

La noticia era muy esperada y parece que está muy cerca. El grupo Volkswagen considera seriamente la opción de Sagunt para instalar su planta de baterías para coches eléctricos en España. Preguntado por este asunto, el president Puig, durante una comparecencia en Canarias, ha apuntado que la Generalitat intenta crear el ambiente más favorable posible para las inversiones en la Comunitat Valenciana, pero se resistía a confirmar con certeza que Volkswagen ya se haya decidido definitivamente por Sagunt para ubicar su planta de baterías para coches eléctricos. De momento, se está a la espera de la aprobación del PERTE, el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica de la automoción que permitirá financiar este proyecto con los fondos europeos Next Generation

Ximo Puig: "Le corresponde a Volkswagen anuncia la noticia, nosotros generamos el clima para la inversión"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ampliación de Parc Sagunt

Un paso importante para conseguir que Vokswagen se instale en la Comunitat, es que la Generalitat haya aprobado el proyecto de expropiación para disponer 5,6 millones de m2 de suelo industrial en Parc Sagunt II, en Sagunto (Valencia), lo que puede atraer nuevas compañías logísticas e industriales que requieran de grandes dimensiones, como la megafactoría de baterías que proyecta Volkswagen.

Esta es la zona en la que, según ha informado este miércoles el medio especializado La Tribuna de la Automoción, el grupo Volkswagen habría decidido ya ubicar su gran fábrica de baterías, aunque ni la multinacional, ni la Generalitat ni el Ayuntamiento de Sagunt se han pronunciado al respecto al ser consultados por EFE.

Según esa información, esa "gigafactoría de baterías" generaría a finales de esta década alrededor de 3.500 puestos de trabajo y se ubicaría en Sagunt tras haberse descartado, por parte de Volkswagen, otras localizaciones en Cataluña, Extremadura y Aragón.

Desde la Generalitat solo se confirma por ahora que la Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia ha aprobado definitivamente el "Proyecto de Expropiación por Tasación Conjunta" de los terrenos de Parc Sagunt II por el que la Administración está adquiriendo 5,6 millones de metros cuadrados en esta zona cercana al puerto de Sagunto.

Según ha destacado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, "el proyecto de expropiación cuenta con un presupuesto de más de 56 millones de euros y supondrá un salto sustancial en cuanto a disponer de suelo industrial abundante y de calidad para el establecimiento de nuevas empresas en Parc Sagunt II".

Para Arcadi España, "es necesario seguir avanzando y si bien, el parque empresarial Parc Sagunt es uno de los mayores parques empresariales de Europa, con más de mil puestos de trabajo y un nivel de ocupación superior al 95 %, esos 5,2 millones de metros cuadrados adicionales lo convierten en un motor más potente de creación de empleo para toda la Comunitat Valenciana".

La empresa pública Espais Econòmics Empresarials (EEE), que gestiona la compra y expropiación del suelo, ya es propietaria de 1,3 millones de metros cuadrados de suelo, lo que representa un 23,21 % del total de la superficie del futuro parque empresarial logístico. Los terrenos por expropiar suman en la actualidad una superficie total de 4,3 millones de metros cuadrados.

Tras la aprobación definitiva del proyecto, se va a proceder a notificar de forma individual el acuerdo de la Comisión Territorial a los titulares de las parcelas, y a citarles para la firma de las Acta de Ocupación y Pago, tras lo cual se podrá disponer del suelo.

Parc Sagunt II podrá albergar nuevas plataformas logísticas e industriales que requieran de grandes dimensiones, además de aportar su localización estratégica y desarrollar un parque sostenible medioambiental y socialmente, a la vez que se cumple la obligación de la Administración Pública de regulación del mercado inmobiliario, en cuanto a precios y disponibilidad, al aumentar la oferta de suelo industrial/logístico, según la Generalitat.

Gestionado por Espacios Económicos Empresariales SL (EEE), una sociedad participada al 50 % por la Generalitat y al 50% por SEPIDES (SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E.), Parc Sagunt constituye un referente industrial y logístico en el conjunto del territorio español por su ubicación estratégica, por sus dotaciones y por sus servicios, y un ejemplo de colaboración entre Administraciones Públicas con el tejido empresarial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00