Gijón obtiene siete millones de euros para implantar una zona de bajas emisiones en La Calzada
El Ministerio de Transportes ha dado luz verde al proyecto 'Ciudades más conectadas' en el que participa junto a Valladolid, Fuenlabrada, Logroño, Valencia y Vitoria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NKRUGWVASJCRJJDQVZ36TGOLP4.jpg?auth=058cde1fb0c38fdceeb31436dd2a4d58e23f85a9eebd205c6b96f8f71ada9bcf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El proyecto en su conjunto, para las seis ciudades, tiene un presupuesto de 27’7 millones de euros / JackF
![El proyecto en su conjunto, para las seis ciudades, tiene un presupuesto de 27’7 millones de euros](https://cadenaser.com/resizer/v2/NKRUGWVASJCRJJDQVZ36TGOLP4.jpg?auth=058cde1fb0c38fdceeb31436dd2a4d58e23f85a9eebd205c6b96f8f71ada9bcf)
Gijón
El proyecto para implantar una zona de bajas emisiones (ZBE) en La Calzada, presentado por el Ayuntamiento de Gijón a la convocatoria del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha sido uno de los aprobados de manera provisional por el del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con un presupuesto total superior a 7,6 millones de euros, de los que el Ayuntamiento asumirá el 10%.
El objetivo es la mejora de la calidad del aire en La Calzada, la reducción de emisiones de efecto invernadero y las emisiones de ruido debidas al tráfico rodado, así como el fomento de la movilidad activa. De las diez actuaciones que incluía el proyecto, se ha obtenido financiación para siete de ellas, con el importe máximo solicitado. Las actuaciones financiadas son:
- Implantación y puesta en funcionamiento de una zona de bajas emisiones en La Calzada. Sistema tecnológico integral (regulación de la ZBE, ordenanza, registro...).
- Actuaciones complementarias a la zona de bajas emisiones de La Calzada de nueva implantación.
- Plataformas y carriles de priorización para transporte colectivo y su conexión con el resto de la ciudad (estudio de reordenación de las líneas de EMTUSA, y carriles bus de Gran Capitán, avenida Constitución, avenida Pablo Iglesias y Avda. de la Costa).
- Plataformas y carriles reservados para bicicletas y vehículos de movilidad personal y su conexión con el resto de la ciudad
- Adecuación de espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad. Ecomanzana de La Calzada.
- Mejora de la intermodalidad en la ZBE de La Calzada (espacio intermodal con plataforma única en el apeadero de La Calzada).
- Implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y otros VMP.
Cara y cruz
No ha corrido la misma suerte el proyecto presentado para Cimadevilla ‘Movilidad accesible en centros históricos’. El planteamiento ha quedado en reserva pese a haber contado con un grado de aceptación "muy alto", tal y como indica la valoración obtenida por el proyecto, por haberse agotado el crédito de financiación disponible para esta convocatoria. De esta forma, aún podría ser aprobado si se libera crédito procedente de otros proyectos seleccionados que, finalmente, no vayan a ejecutarse.
Sí ha sido aprobado, provisionalmente, el proyecto ‘Ciudades Más Conectadas’, al que Gijón concurría con una agrupación de ciudades integrada por Valladolid, Fuenlabrada, Logroño, Valencia y Vitoria. Se trata del desarrollo de una plataforma de referencia a nivel nacional para la implantación, desarrollo e innovación de la movilidad urbana en las ciudades, sirviendo a su vez de herramienta de gobernanza para los ayuntamientos y poniendo en el centro del proyecto la seguridad y simplificación de la herramienta para la ciudadanía.
El objetivo prioritario es el desarrollo e implantación de una plataforma digital multi-ciudad para la captación, procesamiento y explotación de datos de movilidad, que proveerá de diferentes servicios de movilidad, incluyendo la gestión conjunta de las transferencias monetarias con las personas usuarias.
El presupuesto del Ayuntamiento para el desarrollo de todas las actuaciones es de 2’3 millones de euros, y la subvención concedida asciende a un 90%. El proyecto en su conjunto, para las seis ciudades, tiene un presupuesto de 27’7 millones de euros del que se subvencionan 24’9 millones.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...