Eliminadas 3,5 toneladas de plantas invasoras en Formentera
Este año se iniciará también una campaña entre particulares para retirar Carpobrotus

Imagen de esta especie invasora en Formentera / CAIB

Formentera
El Plan de erradicación del Carpobrotus en Formentera ya ha eliminado 3,5 toneladas de esta especie invasora.
El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha destacado que esta planta afecta de manera importante a las especies de flora endémicas por su resistencia a la desecación y capacidad de cobertura y de ahí la importancia de eliminarla para favorecer la presencia de especies propias.
El Proyecto de erradicación del Carpobrotus en Formentera (2021-24) tiene un presupuesto de 141.500 euros y está ejecutado por el Consorcio de Recuperación de Fauna de las Islas Baleares (Cofib).
El pasado mes de enero se iniciaron las tareas de extracción manual de la planta. Hasta ahora, se han retirado unos 3.500 kilos de Carpobrotus en una superficie de aproximadamente 2.000 metros cuadrados.
Las principales extensiones se han retirado en La Savina (867 m2); Cala en Baster (567 m2); Platja de Tramuntana (188 m2); Costa d'Es Carnatge (250 m2) y Penyal des Vi (129 m2).
Este año se inicia una campaña de información y divulgación entre particulares y entidades que mantienen esta planta en sus jardines.