El Ayuntamiento de Oviedo presenta una campaña contra la ludopatía juvenil
Los estudios realizados denotan un incremento de la afición de los más jóvenes al juego online
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XS7A4LJCXFJCXJHF4BXHKM2MDY.jpg?auth=64c22aa59c377253879de744c69305af48e510df043f0e575e2713c2616fa55b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de un teléfono móvil con un juego de tragaperras 'online' / Pixabay
![Imagen de un teléfono móvil con un juego de tragaperras 'online'](https://cadenaser.com/resizer/v2/XS7A4LJCXFJCXJHF4BXHKM2MDY.jpg?auth=64c22aa59c377253879de744c69305af48e510df043f0e575e2713c2616fa55b)
Oviedo
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Oviedo, en colaboración con la Fundación CESPA-Proyecto Hombre han presentado una campaña de sensibilización para prevenir la ludopatía entre la población juvenil de entre 14 y 18 años, tras constatar el incremento de la afición de los jóvenes al juego online y las apuestas deportivas.
Un estudio estatal, con datos de 2018, refleja que un 10 por ciento de los chavales en esas edades había jugado dinero online en el último año, y casi un 23 por ciento lo había hecho en locales físicos. No todo son casos preocupantes, pero otro dato nos dice que el 2,2 por ciento de esos jugadores presentan ya rasgos adictivos.
Uno de los objetivos de esta campaña es desmontar falsos mitos que alientan a los jugadores, como explicaba la directora de Prevención de Proyecto Hombre, Arantxa Fernández...
Arantxa Fernández pone un ejemplo con las apuestas deportivas
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles