Ambuvital vuleve a poner de manifiesto los problemas que sufre la flota de ambulancias en la provincia de Cáceres
Los kilómetros, su antigüedad y el mal mantenimiento provocan constantes averías en los coches que sufren, según el Comité de Empresa, tanto trabajadores como pacientes
Cáceres
El Comité de Empresa de Ambuvital ha criticado nuevamente el estado del servicio de transporte sanitario en la provincia de Cáceres, donde se repiten "problemas con la flota de ambulancias" de Tenorio que siguen prestando servicios tras de la anterior prestataria con Ambucoex.
Estas ambulancias vienen "arrastrando problemas" desde que Tenorio prestaba servicios en la comunidad, señala el comité de empresa en una nota de prensa, en la que subraya que el "mal mantenimiento" que han tenido en su vida útil, su antigüedad y la "suma importante de kilómetros que tienen muchas de ellas", desemboca en "averías continuas que no son resueltas", y que sufren tanto los trabajadores del servicio como los usuarios.
A esta situación se suma que el 24 de enero Coexam, una de las empresas que era integrante de Ambucoex hasta noviembre del año pasado, se llevó su parte de flota de ambulancias que desempeñaba servicios en la provincia de Cáceres. Esto ha provocado que haya servicios que a día de hoy estén "sin ambulancia", a lo que se añade que "apenas quedan disponibles ambulancias de reserva". "Afortunadamente", subrayan, el resto de la flota está compuesto por vehículos nuevos adquiridos el pasado año.
Además, también continúan los "problemas laborales", entre ellos la ausencia de un calendario vacacional de 2022, otros relacionados con los uniformes, en tanto que hay trabajadores y trabajadoras que "tienen que utilizar ropa de Tenorio, e incluso del Consorcio Extremeño. Igualmente, apuntan que la mayoría de la plantilla sigue sin recibir calzado de seguridad.
Finalmente, se refieren a la apertura por parte de Ambuvital de un procedimiento de Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo y posible Movilidad Geográfica que puede afectar al servicio de PAC, que a fecha de hoy siguen "sin tener conocimiento de cual pueden ser las intenciones de la empresa". Todo esto sumado a los "incumplimientos generales" ya denunciados anteriormente en cuanto a las jornadas, "sin horario de trabajo" en el servicio de programado y "abuso de las guardias localizadas". Ante esta situación, lamentan que el pliego de condiciones del nuevo contrato está "infradotado económicamente" para poder poner solución a las condiciones laborales "precarias" que sufren a diario, que "repercuten también" en los pacientes.
Con respecto a la posibilidad de poder subcontratar el servicio de programado a los taxis rurales, recuerdan que esta fórmula ya se utilizó en el pasado, y de la cual se preguntan si supondrá una merma en el número y en las condiciones de los trabajadores de plantilla.
Estas circunstancias les provoca "aún más inseguridad" y un "hartazgo general" por el "maltrato continuo" que consideran que tiene el servicio de transporte sanitario en la región.