Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Ocio y cultura

Titirimundi recupera sus fechas habituales y se celebrará del 12 al 16 de mayo

La venta de entradas para los espectáculos comenzará el próximo 19 de abril

Festival Titirimundi / Radio Segovia

Festival Titirimundi

Segovia

Tras el parón por la pandemia, regresa el Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi que se celebrará, como es tradición, en primavera y en su edición número 36 lo hará desde el 12 hasta el 16 de mayo. “Si la situación sanitaria lo permite y no hay contratiempos a otros niveles, el Festival recuperará sus fechas habituales, esperando restablecer también su formato poco a poco y siendo coherentes con el contexto en el que en ese momento nos encontremos”, aclara la directora del Festival, Marián Palma, que anuncia la posibilidad de que el carrusel pueda regresar.

El equipo del Festival está trabajando para confeccionar una programación acorde, como es habitual, al carácter intrínseco de Titirimundi, con el formato que permitan las condiciones del momento y avalado por la experiencia ya demostrada en las ediciones pasadas, en las que la pandemia no ha impedido su celebración, confirmándolo como uno de los pocos festivales internacionales que se han mantenido y han seguido desarrollándose a pesar de todo.

Con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, concedido en el último trimestre de 2021, Titirimundi prepara una edición número 36 con la confianza, patrocinio y apoyo del Ayuntamiento de Segovia, así como de la Diputación de Segovia y de diferentes colaboradores. La presentación se realizará a principios de abril y la venta de entradas se realizará a continuación, el día 19.

Además, desde hoy comienza la organización de la campaña escolar y de Titiricole, que este año volverán a ser presenciales, así como de su programa de voluntariado, ya abierto a la inscripción en la página web del Festival.

Titiricole se está trabajando desde noviembre, y este año lo hace en colaboración con AIDA, asociación que apuesta por la sensibilización para contribuir a una ciudadanía más formada, crítica y comprometida en Castilla y León, acercando la realidad de los países en los que trabaja. En esta ocasión, con una propuesta enmarcada en el ODS 2 Hambre Cero y transversalmente en los ODS 1 Fin de la pobreza, ODS 5 Igualdad de género, ODS 12 Producción y consumo responsables y ODS 13 Acción por el clima, se realizarán dos talleres con los tres colegios que participarán en la actividad, en la que se trabajarán contenidos de soberanía alimentaria en el marco del proyecto de cooperación de AIDA en Senegal, financiado por la Junta de Castilla y León.

En este evento didáctico se introducirán las técnicas en artes escénicas, para después desarrollar el guion de la obra de títeres. Las historias que se creen girarán en torno a los conceptos de seguridad y a la importancia de una alimentación sana, equilibrada, culturalmente adecuada y medioambientalmente sostenible para el desarrollo integral de las personas, de la pedagogía de los roles y del papel de la mujer, de la importancia y consecuencias de su empoderamiento para el desarrollo de la comunidad y de la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar para consumir de una manera consciente y adecuada. Se llevarán a escena dos de las obras preparadas y el material trabajado y la guía didáctica serán descargables desde la web de AIDA. Este material también se enviará a través de una newsletter a los centros escolares de Segovia.

Referente mundial en el arte del teatro de títeres, y abriendo una ventana a la riqueza de la ilusión que propicia la creación artística, Titirimundi 2022 seguirá su máxima: impulsar y difundir el teatro de títeres de calidad que conserve la tradición y acoja las vanguardias y la fusión con otras disciplinas. Todo ello en la experiencia de vivir las artes escénicas con esa característica propia del Festival que genera la irrupción de lo maravilloso en la vida cotidiana y ahonda en la necesidad de celebrar la Vida en sí misma a través del arte.

Marco García Hiernaux

Marco García Hiernaux

(Segovia, 1998) Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja en Radio Segovia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00